Agricultura Responsable
Por Agustín de VicenteLa apuesta de INIA por tres nuevas especies frutales en Ñuble que proyectarán la agricultura regional

Se trata de macadamia, pistacho y calafate, los dos primeros cotizados frutos de nuez en el mercado internacional, mientras que el tercero corresponde a un fruto silvestre destinado a la repostería.
El proyecto "Fruticultura sostenible y resiliente al cambio climático para la Región de Ñuble", recientemente aprobado por el gobierno regional, marca un hito en la agricultura de la zona. Dirigido por INIA Quilamapu y su director Marcelino Claret, esta iniciativa de 36 meses busca revolucionar la fruticultura regional mediante la introducción de nuevas especies adaptadas al cambio climático.
Nuevas Especies: Macadamia, Pistacho y Calafate
El proyecto se centra en tres especies: macadamia, pistacho y calafate. Estos frutos, dos de ellos altamente valorados en el mercado internacional y el tercero con gran potencial en repostería, son elegidos por su bajo consumo de agua y adaptabilidad a eventos climáticos extremos.
El INIA se encargará de la reproducción de estas especies en laboratorios, colaborando estrechamente con municipios y programas locales. Esto permitirá tener parcelas demostrativas en las 21 comunas de la región, evaluando el rendimiento de estas especies bajo diversas condiciones.
Rentabilidad y crisis en frutales tradicionales
La rentabilidad de estas nuevas especies es significativa, especialmente en comparación con los bajos precios de frutales tradicionales como los arándanos. Marcelino Claret subraya que estas especies pueden ser cultivadas en superficies pequeñas con alta rentabilidad.
El proyecto cuenta con el respaldo del gobierno regional, enmarcándose en una visión innovadora y futurista para el desarrollo agrícola de Ñuble. Se busca ofrecer alternativas comerciales y económicas viables para productores de todos los tamaños.
Un aspecto clave del proyecto es la capacitación de profesionales del agro en el manejo de estas nuevas especies, incluyendo la transferencia de paquetes tecnológicos. Se espera certificar a unos cien profesionales y técnicos en estas nuevas prácticas.
Más de mil agricultores de Ñuble se beneficiarán directamente de este proyecto, accediendo a parcelas demostrativas y a más de 120 instancias de capacitación. Esto incluirá "días de campo" y talleres durante los tres años de vigencia del proyecto.
COMENTA AQUÍ