Agricultura Responsable
Por Agustín de VicenteHortalizas con sello sustentable: 21 empresas logran la certificación del primer APL hortícola de la Región Metropolitana

21 empresas hortícolas logran certificación en el primer APL del rubro en la Región Metropolitana, destacando avances en sostenibilidad, eficiencia hídrica y transformación digital del campo.
Con el respaldo del Gobierno Regional de Santiago, un total de 21 empresas hortícolas de menor tamaño completaron exitosamente la implementación del primer Acuerdo de Producción Limpia (APL) del sector en la Región Metropolitana, marcando un importante hito en la agricultura sustentable del país.
Este APL fue impulsado por la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC) de Corfo y benefició a 22 instalaciones agrícolas pertenecientes a la Agricultura Familiar Campesina de las comunas de Lampa, Paine y Melipilla. Gracias a esta iniciativa, las empresas certificadas lograron avanzar en eficiencia productiva, sostenibilidad ambiental, trazabilidad y digitalización de sus procesos.
Durante tres años de trabajo colaborativo, los productores incorporaron tecnologías sostenibles, como sistemas de riego tecnificado, paneles solares, manejo integrado de plagas y herramientas digitales. El proyecto fue cofinanciado a través del Fondo de Innovación para la Competitividad Regional (FIC), con una inversión superior a los $148 millones.
Avances en inocuidad alimentaria y eficiencia de recursos
Entre los principales logros se encuentran la implementación de un sistema de aseguramiento de la inocuidad alimentaria basado en riesgos, la valorización de residuos orgánicos, la reducción del uso de fitosanitarios y mejoras en eficiencia hídrica y energética.
Gracias a la instalación de paneles solares y a la construcción de un tranque acumulador, se logró una reducción promedio del 15% en el consumo de agua. Las inversiones totales en estas tecnologías superaron los $200 millones.
Transformación digital en el campo
Uno de los avances clave fue la incorporación de un cuaderno de campo digital, con una inversión de $30 millones, que permite gestionar mejor cada predio y facilitar la trazabilidad de la producción. Además, se capacitó a 70 personas en temas vinculados al APL, y se estableció un plan de mantenimiento preventivo para los equipos de riego.
Impacto productivo y social
Las 21 empresas certificadas abarcan una superficie productiva de 95 hectáreas y una producción estimada de 2.191 toneladas anuales, con 17 especies de cultivos, entre ellas papa, albahaca, cilantro, alcachofa y sandía. Además, generan 222 empleos, de los cuales 94 son permanentes y 111 temporales.
“Este es el camino hacia una agricultura que sea resiliente y sostenible, ligada a los procesos tecnológicos e innovación”, señaló Montserrat Candia, seremi de Agricultura de la RM.
Por su parte, Andrés Acevedo, gerente general de Chilealimentos, valoró la inversión y compromiso de los productores: “Este ha sido un APL especial porque no solo ahondó en buenas prácticas, sino también en inversión concreta para que las cosas funcionen”.
COMENTA AQUÍ