Agricultura Responsable
Por Agustín de VicenteCumbres de Aurora: el proyecto agroinmobiliario que combina inversión sustentable y recuperación del suelo agrícola

Ubicado a solo 15 minutos de Concón, este modelo pionero permite generar ingresos mediante cultivos profesionales, sin renunciar a la vivienda ni a la rentabilidad.
Frente a la creciente necesidad de soluciones habitacionales que integren criterios de sustentabilidad, surge Cumbres de Aurora, un innovador proyecto agroinmobiliario que combina desarrollo residencial y productividad agrícola en un mismo terreno. La iniciativa, liderada por dos hermanos oriundos de Los Andes, busca revitalizar suelos agrícolas subutilizados y reinsertarlos en un ciclo productivo, al tiempo que entrega a los propietarios una fuente de ingreso estable y una alternativa de vida consciente con el entorno.
Ubicado estratégicamente cerca de la costa y con excelente conectividad hacia Santiago, el proyecto contempla parcelas de 5.000 m², donde los propietarios pueden construir su hogar y destinar el resto del terreno a cultivos de paltos administrados profesionalmente por Agua Viva, empresa especializada en gestión agroinmobiliaria. Este modelo garantiza ingresos anuales por concepto de arriendo agrícola, los que pueden utilizarse incluso para cubrir los créditos hipotecarios asociados a la propiedad.
“Sosteniendo una perspectiva de Estado, el proyecto de ley del Gobierno actual es posible, por lo menos en el uso de suelo mixto”, explica Javier Villarroel, cofundador de Agua Viva.
Vivienda con propósito y rentabilidad garantizada
El modelo agroresidencial se basa en contratos de arriendo agrícola por 20 años, con una rentabilidad escalonada asegurada, sin que los propietarios deban involucrarse en la gestión productiva. De este modo, se promueve no solo la recuperación de suelos y la soberanía alimentaria, sino también un modelo de inversión con impacto ambiental y social positivo.
“En nuestro modelo agroresidencial encontramos una solución que logra traer inversión de la industria inmobiliaria al mundo agro; además, al pagar un arriendo damos la posibilidad de autosustentabilidad económica de los créditos hipotecarios”, detalla Hernán Villarroel, cofundador del proyecto.
Sustentabilidad, paisajismo y visión de futuro
Cumbres de Aurora contempla una planificación territorial que incorpora criterios de conservación ecológica, regeneración de suelos y acceso controlado. Su propuesta apunta a quienes buscan un estilo de vida más conectado con la naturaleza, pero con los beneficios de la cercanía urbana. Con una mirada integradora, el proyecto representa una apuesta por la economía circular, el empleo local y el desarrollo sustentable.
COMENTA AQUÍ