Alimentación Saludable
Por Verónica González EncinaMelón: conoce los beneficios de una de las frutas más refrescantes del verano

Aromático, dulce y jugoso, es difícil no pensar en esta fruta cuando empieza el calor de verano. Si te gusta tanto como a nosotros, te invitamos a leer sobre sus beneficios.
Fresco y ligero, el melón tiene una alta composición de agua y un aporte solo de 6% de azúcares, lo que lo convierte en una fruta ideal para refrescarse durante el verano y también nutrirse por su contenido mineral de potasio y magnesio. ¿Cómo desaprovechar la oportunidad de disfrutar de esta exquisitez durante los días de calor?
Así como su sabor, la composición nutricional del melón es rico en betacarotenos, vitamina C, A y ácido fólico. Claro, esto varia de acuerdo con el color de su pulpa y la textura de su piel.
Según los cálculos nutricionales de Centro de Enseñanza Superior de Nutrición y Dietética (CESNID), 100 gramos de melón contienen 26 Kcal y 0,10 g de grasas totales.
¿Conoces sus nutrientes?
- Agua: un melón se compone en promedio por 92% de agua, lo que nos permite hidratar el organismo al consumirlo y también transportar los nutrientes al interior de las células, eliminar elementos tóxicos y regular la temperatura corporal.
- Potasio: este mineral indispensable para la transmisión y generación del impulso nervioso, que además participa en la contracción muscular y en el equilibrio hídrico de las células, es uno de los beneficios más destacables de esta fruta por su alto contenido. De acuerdo con CESNID, 100 gramos de melón contienen unos 297 mg de potasio.
- Magnesio: en menor medida que el potasio, el magnesio presente en este alimento se encarga de mantener el funcionamiento adecuado de los intestinos, músculos y nervios. Además, permite regular la contracción cardíaca, mejora el sistema inmune y forma parte de los huesos y dientes.
- Vitamina A: si necesitas o quieres mantener una retina saludable, la vitamina A es fundamental para el buen funcionamiento de la visión con poca luz y, además, para el buen estado de la piel y las mucosas, así como también ayuda a la formación y mantenimiento de dientes, tejido blando y óseo.
- Vitamina C: el antioxidante que ayuda a combatir las cicatrices, necesaria para el crecimiento y reparación de los tejidos y que además ayuda a la absorción del hierro.
Si te interesa recibir noticias publicadas en ¿Cuál es tu huella?, inscribe tu correo aquí
COMENTA AQUÍ
Te puede interesar
10 mitos y verdades sobre la lactancia materna
2 de agosto de 2022Mira aquí tres recetas con chocolate orgánico para disfrutar el Día del Niño
29 de julio de 20225 electrodomésticos que te ayudarán a cocinar saludable
28 de julio de 2022Conoce las 5 verduras que te ayudarán a controlar la hipertensión
14 de julio de 2022Los cuatro elementos clave para una buena salud
11 de julio de 2022Aprende a germinar legumbres y a incluirlas en tu dieta
8 de julio de 2022Cuatro razones por las que debes consumir cacao
7 de julio de 2022Canónigo: la hierba que te entrega colágeno natural
6 de julio de 2022Chocolates Pacari lanza en Chile su primera línea libre de azúcar
1 de julio de 2022La Fermentista: vegetales fermentados que fortalecen y sanan el cuerpo
16 de junio de 2022¿Cómo puedo hacer pan keto con harina de almendras?
15 de junio de 2022Este Día del Padre se celebra con el chocolate más premiado del mundo
13 de junio de 20222 de agosto de 2022
10 mitos y verdades sobre la lactancia materna
29 de julio de 2022
Mira aquí tres recetas con chocolate orgánico para disfrutar el Día del Niño
28 de julio de 2022
5 electrodomésticos que te ayudarán a cocinar saludable
14 de julio de 2022