Alimentación Saludable
Por Verónica González EncinaAprovecha al máximo las cáscaras de la naranja con estos consejos

Antiinflamatoria, antioxidante y antibacteriana, aquí te contamos por qué deberías aprovechar la piel de esta fruta tan beneficiosa para salud.
¿Has pensado en qué puedes hacer para aprovechar la cáscara de la naranja después de comerla? Si no lo has hecho o no sabes qué hacer con ella, aquí te contamos sobre sus propiedades y cómo aprovecharlas.
Desde combatir enfermedades o ayudar al sistema inmune para prevenir malestares o infecciones, la cáscara de naranja nos puede brindar un montón de beneficios si aprendemos cómo utilizarla. ¡Prepárate!
Propiedades de la cáscara de naranja

Antes de empezar con los usos que le podemos dar a la piel de este cítrico, primero te contaremos cuáles son los beneficios que te harán considerar aumentar el consumo de esta fruta, no solo por su sabor, sino por todo lo que tiene para ofrecer.
- Contiene altos niveles de antioxidantes naturales. Las vitaminas A y C favorecen el estado y funcionamiento del sistema inmunológico, así como también combatir futuras infecciones.
- Aunque parezca extraño, te puede ayudar contra la acidez. Sus compuestos activos tienen un efecto alcalino que permite aliviar este malestar del estómago. Además, su consumo habitual promueve el equilibrio del PH digestivo, lo que causa una disminución en la formación de ácidos digestivos.
- Ayuda a controlar el colesterol, ya que contiene hesperidina
- Es antibacteriana por sus altos contenidos fenólicos y antioxidantes.
- Si tienes algún tipo de inflamación podrás usar la cáscara de naranja como analgésico para este tipo de malestares leves.
- Ayuda a la digestión por sus características antiinflamatorias.
¿Cómo consumir la cáscara de naranja?

- En infusiones: si eres amante del té o de las infusiones esta idea puede ser bastante conveniente para ti. Basta con hervir el agua y añadir las cáscaras dentro de la taza para aprovechar todos los beneficios que esta fruta te brinda. En cambio, si no te gustan las bebidas calientes, puedes aprovechar de añadirle hielo y otros ingredientes como canela y miel para tomarlo frío.
- En postres: la ralladura de naranja es un clásico en la elaboración de postres. Si antes le agregabas ralladura a tus preparaciones, ahora lo harás con un propósito y quizás te atrevas a aumentar su cantidad.
Si te interesa recibir noticias publicadas en ¿Cuál es tu huella?, inscribe tu correo aquí
COMENTA AQUÍ
Te puede interesar
Tres recetas imperdibles para disfrutar del chocolate en verano
16 de enero de 2023Cinco claves para una alimentación saludable en verano
9 de enero de 2023Cuatro snacks imperdibles para disfrutar el verano
9 de enero de 2023Tres recetas con chocolate para celebrar una dulce Navidad
14 de diciembre de 2022Piñones: El fruto sagrado del pueblo mapuche
22 de noviembre de 2022Día mundial del brownie: los secretos detrás de un postre irresistible
7 de noviembre de 2022Vitagurt PRO: el primer sucedáneo de yogurt proteico 100% natural
6 de noviembre de 2022Dos ricas recetas para celebrar un dulce Halloween
28 de octubre de 2022Cosechandola: Aprende a brotar tus propias legumbres
19 de octubre de 2022Autoridades llaman a trabajar por el acceso a una alimentación más saludable
16 de octubre de 2022¿El tomate es una fruta o verdura? La incógnita que rodea a este alimento
7 de octubre de 2022Convierte los residuos del zapallo en deliciosos acompañamientos
29 de septiembre de 202216 de enero de 2023
Tres recetas imperdibles para disfrutar del chocolate en verano
9 de enero de 2023
Cinco claves para una alimentación saludable en verano
9 de enero de 2023
Cuatro snacks imperdibles para disfrutar el verano
14 de diciembre de 2022