Capítulos Completos
Por ¿Cuál es tu huella?

T10 C12: Construcción sustentable

Compartir

En este capítulo de "¿Cuál es tu huella?" te invitamos a conocer sobre la construcción sustentable. Junto a Joan Gubbins, conoceremos las diferentes formas de construir de modo ecomigable.

En esta ocasión, nos adentraremos en el fascinante mundo de la construcción sustentable. Exploraremos cómo esta práctica no solo transforma el espacio que habitamos, sino que también respeta y preserva nuestro entorno.

A lo largo del capítulo, conversaremos con expertos en bioconstrucción, quienes nos compartirán sus conocimientos y experiencias en el uso de materiales ecológicos, técnicas innovadoras y el diseño inteligente que minimiza el impacto ambiental.

Sin impacto en la naturaleza: la bioconstrucción como aporte a la sostenibilidad

Llegamos hasta la comuna de Peñalolén para conocer la casa de Jorge Broughton, un arquitecto y bioconstructor que fabricó su hogar en base a fardos de paja y barro. Junto a Joan descubrimos la importancia de reutilizar los recursos ya disponibles en nuestro entorno, así como también otras formas en las cuales la construcción puede ser sustentable: tales como la recirculación de aguas grises y aprovechar la energía solar para regular la temperatura interior de nuestros hogares. 

 

Estilistas por el Futuro: Promoviendo la sostenibilidad en peluquerías y salones

Buscando incorporar prácticas sostenibles dentro de la industria de la peluquería profesional es que nace la iniciativa "Hairstylist for the future" o "Estilistas por el Futuro". Esta busca mediante el reciclaje de pelo, aportar al cuidado de nuestro medio ambiente. Durante los primeros seis meses del plan piloto de esta iniciativa, se logró recolectar más de 150 kilos de pelo en 25 salones. Así como también, se estima que 30 gramos de pelo pueden limpiar más de 22 mil litros de agua.

Población La Victoria: Vecinos y voluntarios bioconstruyen biblioteca redonda

Como parte de la identidad de la Población La Victoria, vecinos y voluntarios rescatan antiguas tradiciones en torno a la bioconstrucción, utilizando adobillos para fabricar una biblioteca redonda. Alumnos de La Escuela La Victoria, vecinos que construyeron sus propias casas en el sector y voluntarios, son parte de la elaboración de estos bloques de paja y barro, así como también, los posicionan en la estructura de madera que tiene características antisísmicas y se calefaccionará gracias a la energía proveniente del sol y el material del cual está fabricada.

Aymae: Mueblería sustentable que rescata el oficio del carpintero

Aymae, fundada hace diez años por Florencia Germans y su marido, es una mueblería ubicada en Buin que se dedica a la construcción sustentable de muebles y puertas a medida. La empresa se destaca por utilizar maderas reutilizadas, principalmente duelas recuperadas de barricas de viñas y madera de demoliciones. 

En su proceso de producción, Aymae emplea barniz vegetal no contaminante y aprovecha los desechos, como el aserrín, para compostaje. La empresa ofrece una variedad de productos, desde mesas de comedor y veladores hasta revestimientos y pisos, adaptándose a las preferencias de cada cliente.

Bioconstrucción: Elaborar adobillos reutilizando nuestros recursos naturales

En la población La Victoria, en la comuna de Pedro Aguirre Cerda, conoceremos el trabajo que voluntarios y vecinos del sector están haciendo en torno a una bioconstrucción. Esta se trata de una biblioteca redonda, construida principalmente en base a adobillos de paja y tierra mezclados con agua. De hecho, en el caso de esta bioconstrucción, la tierra utilizada para la fabricación de estos bloques es sacada desde el mismo terreno.

 

Si te interesa recibir noticias publicadas en ¿Cuál es tu huella?, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Te puede interesar
T10 C23: Moda Consciente
10 de enero de 2025
T10 C22: Patrimonio y memoria
23 de diciembre de 2024
T10 C21: Educación y cultura
17 de diciembre de 2024
T10 C20: Gestión Hídrica
10 de diciembre de 2024
T10 C19: Fin de la pobreza
2 de diciembre de 2024
T10 C18: Consumo consciente
19 de noviembre de 2024
T10 C17: Inclusión
11 de noviembre de 2024
T10 C16: Salud y Bienestar
4 de noviembre de 2024
T10 C15: Aire Limpio
22 de octubre de 2024
T10 C09: Personas Mayores
1 de septiembre de 2024
Un medio de comunicación desarrollado por Visual Producciones con mucho ❤️

Powered by Global Channel
198618