Capítulos Completos
Por Francisca Palma

T11 CAP 12: Producción Consciente

Compartir

En un nuevo capítulo de ¿Cuál es tu huella? conocimos iniciativas relacionadas a la producción consciente, aprendiendo técnicas, formas y tips para consumir menos y procurando el cuidado de nuestro entorno.

Al tomar decisiones conscientes sobre lo que adquirimos, consumimos o compramos, como conocer los procesos de fabricación o qué materiales utilizan en las elaboraciones, podemos reducir el impacto ambiental y contribuir al desarrollo sostenible de la sociedad.

Es por eso que en un nuevo capítulo de ¿Cuál es tu huella? conocimos iniciativas relacionadas a la producción consciente aprendiendo técnicas, formas y tips para consumir menos y procurando el cuidado de nuestro entorno.

Además, en nuestra sección de preguntas y respuestas, conoce cómo realizar nuestras compras de manera más inteligente y como es habitual, descubre al ecoemprendedor de esta semana.

¡No te pierdas un nuevo capítulo de Cuál es tu huella!

Filippa Lema: Moda en base a materiales recuperados de la Patagonia

Filippa Lema es una diseñadora de moda, egresada de INACAP, quien destacó en el New York Fashion Week de este año con una colección hecha a partir de desechos de piel y lana provenientes del consumo de cordero y ovejas en la Patagonia.

Filippa, oriunda de Coyhaique, busca generar un impacto positivo en el medio ambiente con su marca EFELH, la cual buscar revertir problemas como la acumulación de lana en el entorno o la posterior quema y contaminación de estas.

Conoce el trabajo de esta diseñadora y cómo vivió su participación en uno de los eventos de moda más grandes del mundo en un nuevo capítulo de ¿Cuál es tu huella?

Aza Acero Sostenible: Producción responsable de material de construcción

Conoce el trabajo de AZA, una empresa dedicada a la fabricación de acero sostenible y verde.

¿Cómo elaboran este acero? A partir de chatarra que ha sido botada o descartada, como productos tecnológicos y domésticos.

Aza Acero Sostenible trabaja junto a recicladores de base a lo largo de todo Chile y su proceso productivo los ha llevado a ser reconocida como una de las siderúrgicas más sostenibles del mundo al ser nombrada Sustainability Champion 2025 por la WorldSteel Association.

Weltun: Una alternativa sustentable para el diario vivir

Weltun es un proyecto fundado por Javiera e Ignacio, bióloga y químico respectivamente, comprometidos con el medio ambiente y el cuidado personal de una forma ecológica y sustentable.

Este negocio ofrece productos como jabón facial, bálsamo labial, shampoo sólido, desodorante y más. Todos elaborados a partir de materiales orgánicos, libres de químicos, naturales y reciclables.

El proceso de elaboración de cada uno de estos productos busca ser consciente y generar el menor impacto en el medio ambiente, así como también, cuentan con certificaciones que garantizan su calidad vegana y libre de crueldad animal.

Gadol: De lonas de PVC a productos sustentables

Joan Gubbins visitó Gadol, una empresa que promueve la reutilización de retazos de lona de PVC para crear productos innovadores y sustentable, como mochilas, bolsas, zapatos y más.

Procurando que la producción de estos objetos impacte lo menos posible en el medio ambiente, Gadol ha logrado, en cinco años, reutilizar cerca de 280 toneladas de lonas las cuales, actualmente, provienen más que nada de carpas en desuso.

Conoce el trabajo de esta empresa y la motivación por implementar un negocio sustentable en la siguiente nota.

Be Simple: Cosmética natural, vegetal y sustentable

Conoce el trabajo de Be Simple, el ecoemprendimiento de esta semana.

Junto a Pamela Atenas, su fundadora, conoce cómo podemos tener una rutina corporal, facial y capilar que sea sustentable y amigable con el medio ambiente evitando, por ejemplo, el uso de químicos.

¡No olvides que tú también puedes ser parte de esta sección! ¿Cómo? contándonos en qué consiste tu emprendimiento, qué lo hace sustentable y cómo este aporta al cuidado de nuestro medio ambiente.

¿Dónde? En ecoemprendedoresceth@gmail.com o en @cualestuhuella24horas.

¡Te esperamos!

¿Cómo ser un consumidor consciente?

En nuestra sección de preguntas y respuestas, con Joan Gubbins, conocimos tips para consumir menos y de forma más inteligente.

Esto, junto a Pamela Poo, vicepresidenta de Acción Consumidores, una asociación que vela por los derechos de estos, así como también por el consumo responsable ante la Crisis Climática.

¿Cómo podemos distinguir aquellos productos y marcas que realmente son sustentables? ¿De qué manera podemos reducir el desecho de productos y fomentar el reciclaje? Conoce las respuestas a estas interrogantes y otras preguntas en la siguiente nota.

Sodimac reafirma su compromiso con la diversidad y la inclusión laboral

Sodimac continúa consolidando su compromiso con la inclusión, la diversidad y la no discriminación, pilares fundamentales en su cultura corporativa. Desde 2015, la compañía cuenta con una Política de Inclusión, Diversidad y No Discriminación, que orienta sus acciones para garantizar un entorno laboral respetuoso, equitativo y acogedor para todas las personas.

Mucho antes de la entrada en vigencia de la ley de inclusión laboral en Chile, Sodimac ya integraba a personas con distintas situaciones de discapacidad en su equipo. Actualmente, más de 160 trabajadores con discapacidad acreditada forman parte de la empresa, lo que representa el 1,3% de su dotación, superando ampliamente lo exigido por la normativa legal.

La empresa vela porque cada persona, ya sea con discapacidad física, sensorial o cognitiva, cuente con las condiciones adecuadas para desempeñarse en su rol, asegurando igualdad de oportunidades y posibilidades reales de desarrollo profesional.

La mayoría de estos colaboradores trabaja en tiendas con atención directa al cliente, pero también están presentes en los centros de distribución y oficinas centrales. Para fomentar su integración, Sodimac ha desarrollado un proceso que se activa desde el reclutamiento, e incluye capacitación para los equipos directos e inducciones adaptadas en los casos que lo requieren.

Este trabajo colaborativo involucra a distintas áreas de la empresa, con una participación clave del equipo de asistentes sociales, que acompaña y apoya de forma permanente al grupo de inclusión.

Además, Sodimac impulsa un plan de capacitación transversal en temáticas de diversidad e inclusión. Este incluye charlas presenciales en tiendas y centros de distribución, así como cursos de e-learning obligatorios para toda la dotación, con foco en el respeto a las diferencias y la valorización de la diversidad.

Durante 2025, la compañía continúa desarrollando nuevas iniciativas que refuercen la construcción de espacios de trabajo cada vez más inclusivos y representativos, reafirmando su compromiso con una cultura organizacional basada en el respeto y la equidad.

Si te interesa recibir noticias publicadas en ¿Cuál es tu huella?, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Te puede interesar
T11 CAP 13: Gestión Hídrica
6 de junio de 2025
T11 CAP 09: Inclusión
9 de mayo de 2025
T11 CAP 08: Energías Limpias
6 de mayo de 2025
T11 CAP 07: Personas Mayores
29 de abril de 2025
T11 CAP 06: Moda Consciente
22 de abril de 2025
T11 CAP 05: Cambio Climático
11 de abril de 2025
T11 CAP 04: Innovación Social
4 de abril de 2025
T11 CAP 03: Mujeres
26 de marzo de 2025
T11 CAP 01: Biodiversidad
14 de marzo de 2025
Un medio de comunicación desarrollado por Visual Producciones con mucho ❤️

Powered by Global Channel
219800