Capítulos Completos
Por Francisca PalmaT11 CAP 13: Gestión Hídrica
En un nuevo capítulo de ¿Cuál es tu huella? abordamos la gestión eficiente y sostenible del agua. ¿Qué iniciativas impulsan un manejo responsable de este recurso? ¿Cómo podemos aprovechar el agua lluvia para recargar nuestros acuíferos? Descubre eso y más en este episodio.
El cambio climático ha influido negativamente en la cantidad y la calidad del agua disponible a nivel mundial. Esto ha significado un problema para nuestro país y el recurso existente para el consumo humano y el abastecimiento de diversas industrias.
Es por eso que en un nuevo capítulo de ¿Cuál es tu huella? abordamos la gestión eficiente y sostenible del agua. ¿Qué iniciativas impulsan un manejo responsable de este recurso? ¿Cómo podemos aprovechar el agua lluvia para recargar nuestros acuíferos? Descubre eso y más en este episodio.
Además, en nuestra sección de preguntas y respuestas, conoce cómo tu limpieza dental y bucal puede ser sustentable y, como es habitual, descubre al ecoemprendedor de esta semana.
¡No te pierdas un nuevo capítulo de Cuál es tu huella!
ACADES: Hacer frente a la escasez hídrica por medio de la desalación
Conoce el trabajo que realiza la Asociación Chilena de Desalación y Reúso (ACADES), quienes impulsan la desalinización del agua como una solución clave y sostenible frente a la crisis hídrica.
ACADES busca mediante tecnologías avanzadas y eficientes, asegurar una fuente de agua constante y de calidad, reducir la presión sobre los recursos hídricos tradicionales y contribuir a la resiliencia del país ante el cambio climático.
Gracias a esta técnica de desalación, industrias como la minería y la agricultura pueden abastecerse de otras fuentes hídricas, así como también, el consumo humano se ve favorecido.
Aliwenko: Revalorización y rescate del recurso hídrico
Aliwenko Agua Purificada es un emprendimiento fundado en 2018 con el compromiso de ser una empresa medioambientalmente responsable.
En 2021, se convirtió en la primera planta ecológica de agua en Santiago, destacando por la recuperación y donación del recurso hídrico descartado en el proceso productivo. Es decir, aquella que contiene minerales, metales o bacterias no aptas para el consumo humano.
Posteriormente, el agua descarta es utilizada para el riego de plazas y áreas verdes de la comuna de San Joaquín, y con esto la empresa y la municipalidad han logrado, en cuatro años, recircular cerca de 6 mil metros cúbicos de este recurso.
En un nuevo capítulo de ¿Cuál es tu huella? conoce el trabajo de esta planta y la motivación por instalar un modelo eficiente de gestión hídrica entre entidades públicas y privadas.
Entidades público-privadas buscan fortalecer la seguridad hídrica en la Región Metropolitana
La Asociación Parque Cordillera, junto a Aguas Andinas, iniciaron en el año 2023 un innovador sistema de captura e infiltración de aguas lluvias en el parque Aguas de Ramón, La Reina. Esto, con el objetivo de recargar los acuíferos naturales y mejorar el ecosistema de la Cuenca de San Ramón.
A su vez, la asociación, el Fondo de Agua Santiago-Maipo y la ONG FSC Chile firmaron este año una alianza estratégica que busca disminuir la brecha hídrica de la región Metropolitana.
Iniciativas como estas buscan, por ejemplo, mediante la construcción de zanjas y drenes, ser un aporte a la recarga acuífera precordillerana y mitigar la brecha hídrica en la Región Metropolitana.
Este modelo, basado en soluciones naturales, no solo mejora el ecosistema local y la vegetación, sino que también se proyecta como una estrategia escalable a otros parques y terrenos de la región.
Bosque de Lluvia: Una herramienta para combatir la crisis hídrica
En un nuevo capítulo de ¿Cuál es tu huella? Joan Gubbins llegó hasta la comuna de Maipú para conocer un Bosque de Lluvia, una iniciativa impulsada por el Gobierno de Santiago y que busca hacer frente a la crisis hídrica que afecta a la región.
Este bosque cumple la función de capturar, filtrar y absorber el agua de lluvia de manera natural, permitiendo que llegue directamente a las napas subterráneas que abastecen a la región.
Además de ser un aporte para la gestión del recurso hídrico, este ecosistema fomenta la biodiversidad, mitiga el calor en la zona y disminuye los riesgos de inundación.
Conoce acerca de este bosque y otras soluciones hídricas junto a Joan Gubbins y Mauricio Fabry, jefe de la División de Planificación y Desarrollo del Gobierno de Santiago.
Plastica: Transformar y revalorizar el plástico descartado
Conoce el trabajo de Plastica, el ecoemprendimiento de esta semana.
Junto a Constanza Álvarez, su fundadora, conoce cómo el descarte de plástico puede tener una nueva utilidad, tal como transformarse en materia prima para elaborar accesorios como aros y collares.
¡No olvides que tú también puedes ser parte de esta sección! ¿Cómo? contándonos en qué consiste tu emprendimiento, qué lo hace sustentable y cómo este aporta al cuidado de nuestro medio ambiente.
¿Dónde? En ecoemprendedoresceth@gmail.com o en @cualestuhuella24horas.
¡Te esperamos!
¿Mi salud bucal puede ser sustentable?
En nuestra sección de preguntas y respuestas, con Joan Gubbins, conocimos tips para cuidar de nuestra salud bucal y dental de forma sustentable.
Esto, junto a Bio Brush, una empresa de productos de higiene ecoamigables con impacto social y medio ambiental. ¿Mi cepillo de dientes se puede reciclar? ¿Cada cuánto debo cambiarlo? Conoce las respuestas a estas interrogantes y otras preguntas en la siguiente nota.
¿Tienes alguna duda relacionada con una vida más sustentable? Recuerda que nos la puedes hacer llegar a @cualestuhuella24horas en Instagram. ¡Te esperamos!
El trabajo colaborativo entre Sodimac y Pymes
En un contexto económico desafiante, Sodimac reafirma su compromiso con el crecimiento conjunto de sus proveedores, especialmente las pequeñas y medianas empresas (pymes), apostando por soluciones innovadoras y sostenibles que respondan a las necesidades de sus clientes.
Actualmente, la compañía trabaja con más de 1.500 firmas proveedoras de productos y servicios en Chile, de las cuales un 67% corresponde a empresas de origen nacional. De este total, alrededor de 500 son pymes que participan en diversas categorías y desempeñan un rol clave en la operación diaria de Sodimac.
La empresa busca activamente generar oportunidades para que las pymes puedan ofrecer sus productos tanto en sus tiendas físicas como a través de su canal web, especialmente en tiempos complejos como los actuales. De hecho, muchas de las empresas que hoy son grandes proveedores comenzaron siendo pequeñas.
En este escenario, Sodimac ha fortalecido su cercanía con los proveedores, escuchando sus necesidades y realizando los ajustes necesarios para apoyarlos de forma efectiva. Con especial foco en las pymes, la compañía ha reforzado su política de pago oportuno, como parte de su compromiso con la sostenibilidad de sus socios comerciales.
Este esfuerzo ha sido valorado a nivel nacional: Sodimac ha sido reconocida durante dos años consecutivos entre las mejores empresas pagadoras a pymes y proveedores en general, según un premio entregado por la Bolsa de Productos y la Asociación de Emprendedores de Chile (ASECH), distinción que destacó solo a tres compañías del sector retail.
Con esta visión, Sodimac consolida su rol como un socio estratégico del ecosistema empresarial chileno, impulsando el desarrollo sostenible y colaborativo como base de su modelo de negocios.
COMENTA AQUÍ