Capítulos Completos
Por Francisca PalmaT11 CAP 15: Salud y Bienestar
En un nuevo capítulo de ¿Cuál es tu huella? conoce junto a Joan Gubbins diversas iniciativas que buscan impactar positivamente en nuestro bienestar físico, mental y emocional.
En un nuevo capítulo de ¿Cuál es tu huella? abordamos la importancia de mantenernos saludables física, mental y emocionalmente. ¿Cómo podemos trabajar en nuestro bienestar y el de quienes nos rodean? Descúbrelo en este episodio.
Bajo esta temática, acompaña a Joan Gubbins en un recorrido por un Baño de Bosque, una técnica japonesa de inmersión en la naturaleza que promueve la salud, la relajación y el bienestar de las personas al aire libre.
Además, conoce iniciativas que promueven la alimentación sustentable, una salud accesible para todos y redes de apoyo enfocadas en el bienestar emocional.
Por último, en nuestra sección de preguntas y respuestas, aprendimos acerca de la gestión de residuos "poco comunes", tales como las pilas, el aceite de cocina y el plumavit. Y, como es habitual, descubre junto a nosotros al ecoemprendedor de esta semana.
¡No te pierdas un nuevo capítulo de Cuál es tu huella!
Ecoferia de La Reina: Una alternativa para alimentarnos de forma sana y sustentable
La Ecoferia de La Reina, fundada en 2009, es un espacio ecológico que ofrece productos 100% orgánicos, libres de químicos, tóxicos y, en su mayoría, vendidos directamente por sus productores.
En un nuevo capítulo de ¿Cuál es tu huella? conoce a algunos de los emprendimientos y negocios que aquí trabajan, y la motivación de cada uno por entregar alimentos que promuevan una vida saludable, pero también, responsable con el medio ambiente.
Además de alimentos, la feria también ofrece alternativas ecológicas en cuanto a ropa, artículos de limpieza y cosmética. A su vez, se dictan talleres y charlas educativas para fomentar un consumo consciente.
Conoce el trabajo realizado en la feria y parte de la variedad de productos que ofrecen en la siguiente nota.
Corporación 3xi: Impulsar una sociedad saludable en todos sus ámbitos
En un nuevo capítulo de ¿Cuál es tu huella? descubre en qué consistió el encuentro "Porque a todos nos duele", liderado por la Cooperación 3xi. Este espacio tuvo como objetivo el poder entablar conversaciones en torno a la salud en nuestro país.
Este fue el primer encuentro realizado por la corporación con foco en salud y bienestar, y donde actores del ámbito público, privado, social, académico y comunitario pudieron abordar desde lo colectivo el dolor compartido en torno a situaciones como las listas de espera en las atenciones, deudas, invisibilización de los funcionarios y más.
De esta forma el encuentro buscó ser un punto de restitución de la confianza y generar nuevas alianzas que abran oportunidades hacia diálogos y acciones concretas en torno a nuestro sistema de salud.
Revisa en qué consistió el encuentro en la siguiente nota.
Salud abierta: Una red social de retroalimentación y bienestar
Salud Abierta es una innovadora plataforma diseñada para compartir información, brindar apoyo, acompañar y facilitar el conocimiento respecto a temas de salud y bienestar.
En un nuevo capítulo de ¿Cuál es tu huella? conoce la motivación personal por parte de su fundador, Nicolás Ossa, quien al ver que faltaban espacios de este tipo decidió crear uno enfocado en el apoyo entre la comunidad y resolver dudas ligadas a la salud y enfermedades específicas.
En Salud Abierta los usuarios pueden registrar y monitorear sus comportamientos diarios, recibir recomendaciones personalizadas y participar en actividades que promueven estilos de vida más saludables.
Conoce cómo funciona la plataforma en la siguiente nota.
Vestiale: Diseño textil versátil, original y ecoamigable
Conoce el trabajo de Vestiale, el ecoemprendimiento de esta semana.
Junto a Alejandra Salgado, su fundadora, descubre cómo darle nueva vida a la mezclilla descartada o en desuso, fabricando a partir de ella bolsos y accesorios únicos.
¡No olvides que tú también puedes ser parte de esta sección! ¿Cómo? contándonos en qué consiste tu emprendimiento, qué lo hace sustentable y cómo este aporta al cuidado de nuestro medio ambiente.
¿Dónde? En ecoemprendedoresceth@gmail.com o en @cualestuhuella24horas.
¡Te esperamos!
Plumavit y aceite: ¿Cómo gestionar los residuos "poco comunes"?
En nuestra sección de preguntas y respuestas, con Joan Gubbins, conocimos dónde y cómo reciclar aquellos residuos "poco comunes", tales como el aceite de cocina o motor, las pilas y el plumavit.
Esto junto a Bendito Residuo, una organización que promueve la gestión integral y sostenible de orgánicos e inorgánicos. Además de impulsar la educación ambiental, contar con estaciones de reciclaje y más.
¿Existen puntos limpios destinados al reciclaje de aceite? ¿El plumavit se puede reciclar? Conoce las respuestas a estas interrogantes y otras preguntas en la siguiente nota.
Sodimac reafirma su compromiso con la equidad de género
Sodimac continúa fortaleciendo su compromiso con la equidad de género, impulsando una serie de acciones orientadas a garantizar igualdad de oportunidades y condiciones para hombres y mujeres en todos los niveles de la empresa. Estas iniciativas forman parte de su Política de Inclusión, Diversidad y No Discriminación, con especial énfasis en su Política de Equidad de Género.
La compañía ha desarrollado un enfoque integral que abarca procesos como reclutamiento y selección, estructura de remuneraciones, desarrollo profesional y beneficios. Además, ha implementado medidas concretas para facilitar la conciliación entre la vida laboral, familiar y personal de sus colaboradores.
Sodimac reconoce que la equidad de género implica un cambio cultural profundo. Por ello, se ha propuesto contribuir activamente a la eliminación de estereotipos de género, promoviendo la participación femenina en todas las funciones de la organización.
Actualmente, mujeres desempeñan labores que históricamente eran ocupadas por hombres en el rubro del retail, como la operación de maquinaria en centros de distribución o la reposición de productos en tiendas.
Este compromiso fue recientemente destacado por la Cámara Chilena de la Construcción, que otorgó el premio “Mujer Construye” a Luzmira Godoy, operaria de máquina del Centro de Distribución Lo Espejo, y a Sodimac, por su impulso a la participación femenina en la industria.
La empresa reafirma su determinación de continuar avanzando en esta materia, alineando a toda la organización en el desafío de construir una cultura más equitativa e inclusiva.
COMENTA AQUÍ