Capítulos Completos
Por Francisca PalmaT11 CAP 16: Economía Circular
¿Los ciclos productivos pueden ser eficientes y sostenibles? Descúbrelo en un nuevo capítulo de ¿Cuál es tu huella? junto a iniciativas que buscan impactar positivamente en nuestro entorno, tales como TS Chile, una planta que recicla y revaloriza neumáticos en desuso.
En un nuevo capítulo de ¿Cuál es tu huella?, junto a Joan Gubbins, aprendimos sobre economía circular y la importancia de producir y consumir de manera responsable. Tratando de reutilizar, reparar y aprovechar las materias primas el mayor tiempo posible.
¿Los ciclos productivos pueden ser eficientes y sostenibles? Descúbrelo en este nuevo capítulo junto a iniciativas que buscan impactar positivamente en nuestro entorno, tales como TS Chile, una planta que recicla y revaloriza neumáticos en desuso.
Por último, en nuestra sección de preguntas y respuestas, aprendimos cómo poner en práctica una economía circular en nuestros hogares. Y, como es habitual, descubre junto a nosotros al ecoemprendedor de esta semana.
¡No te pierdas un nuevo capítulo de Cuál es tu huella!
Rubrum: Transformar y aprovechar los residuos de skateboards
Reutilizar la madera puede evitar o reducir la tala de árboles y, por tanto, ayudar a la conservación de nuestra biodiversidad y ecosistemas naturales.
En un nuevo capítulo de ¿Cuál es tu huella? conoce el trabajo de Rubrum, un estudio de diseño sostenible que desde 2013 transforma los residuos de skateboards, como la madera o la lija, en piezas de decoración, arte y joyería.
Rubrum cuenta con módulos de recolección de tablas en desuso o desechadas en diversos puntos de la región Metropolitana, impulsando así una economía circular colaborativa.
Conoce la historia y el trabajo de esta iniciativa en la siguiente nota.
Moda circular: Patagonia implementa reparaciones textiles para evitar el sobreconsumo
Reparar y extender la vida útil de una prenda puede reducir hasta en dos años su huella de carbono y disminuir los desechos y el consumo de agua en un 82%, según ThredUp.
En base a esto, Patagonia impulsa la revalorización textil y hace un llamado a reparar nuestras prendas, sobre todo en fechas de alto consumo donde replantearnos el impacto de nuestras compras es cada vez más necesario.
En un nuevo capítulo de ¿Cuál es tu huella? conoce el trabajo que la empresa realizó durante el último Cyber Day, donde a lo largo de todas sus tiendas impulsaron la campaña "Elige reparar", en la cual arreglaron y dieron nuevas oportunidades de uso a más de 400 prendas de forma gratuita e independiente de la marca.
"Pasión por la madera": Confección de figuras y artículos con maderas nativas reutilizadas
Conoce el trabajo de Mario Araneda, un artesano apasionado por la madera que a sus 92 años inspira con su talento y compromiso ecológico.
Mario trabaja en la creación de figuras y artículos como piezas decorativas, martillos, reglas y más -disponibles en su emprendimiento “Pasión por la madera”- a partir de madera reutilizada, la cual ha sido descartada o desechada, dándoles así una nueva oportunidad.
Su historia es un ejemplo de perseverancia y sabiduría que conecta generaciones y pone en valor el oficio artesanal, convirtiéndose en un referente de la economía circular a pequeña escala.
TS Chile: De neumáticos reciclados a materia prima sustentable
TS Chile busca contribuir a la preservación del medio ambiente con procesos productivos que permitan darles una nueva oportunidad a los neumáticos desechados o fuera de uso.
Dentro del proceso de valorización y reciclaje de estos neumáticos, se obtiene caucho, acero y fibra, materiales con las cuales, posteriormente, se pueden elaborar productos como grano, polvo y eco mulch.
En un nuevo capítulo de ¿Cuál es tu huella? Joan Gubbins visitó la planta de TS Chile y conversó con Liliana Duble, Gerente General. Junto a ella conocimos en detalle el proceso de reciclaje de estos neumáticos y la importancia de impulsar ciclos productivos circulares.
¿Cómo implementar una economía circular en el hogar?
En nuestra sección de preguntas y respuestas, con Joan Gubbins, aprendimos sobre economía circular y cómo podemos implementar este modelo que busca minimizar los residuos y maximizar el uso de los recursos en nuestros hogares.
De esto aprendimos junto a la Fundación Te Doy, la primera red social de economía circular y consumo colaborativo desprendido de Chile.
¿Cuál es el porcentaje de residuos que se generan en promedio en una casa? ¿Existen plataformas de intercambio de objetos en desuso? Conoce las respuestas a estas interrogantes y otras preguntas en la siguiente nota.
Sodimac incorpora inteligencia artificial para complementar experiencia de clientes
Sodimac lanzó pilotos de asesoría basada en inteligencia artificial generativa en la tienda de Maipú, mientras que en Kennedy lo harán próximamente. La iniciativa, desarrollada junto a las startups Laura IA y Evolve, busca mejorar la experiencia de compra mediante recomendaciones personalizadas, guía en pasillos y apoyo para proyectos del hogar.
Los usuarios pueden acceder al asistente virtual escaneando un código QR en tienda o directamente desde el home del sitio web. Esta tecnología permite ahorrar tiempo, reducir visitas innecesarias y evitar compras equivocadas, contribuyendo además a un consumo más responsable.
El sistema, entrenado con información específica de cada tienda, es capaz de adaptarse a su layout, stock y distribución de productos, lo que permite una asesoría más precisa. Sodimac continuará evaluando estos pilotos como parte de su compromiso con la transformación digital y la mejora continua del servicio al cliente.
COMENTA AQUÍ