Columnistas

Día Mundial de la Higiene Menstrual

Compartir

Opinión de Constanza Caro, Académica Escuela de Obstetricia UNAB.

Cada 28 de mayo se conmemora el Día Mundial de la Higiene Menstrual, una fecha que busca visibilizar los desafíos que enfrentan niñas, adolescentes y mujeres respecto a la menstruación, especialmente en contextos de pobreza y exclusión social. Esta efeméride, impulsada por la organización WASH United, apunta a romper estigmas, promover el acceso a productos de higiene menstrual y garantizar condiciones dignas para todas las personas menstruantes.

En Chile, la pobreza menstrual es una realidad que afecta a miles de mujeres. Muchas no pueden acceder a toallas higiénicas, tampones o copas menstruales, una situación que se agrava en comunidades vulnerables, donde además suele faltar educación en salud menstrual, lo que impacta negativamente en su bienestar y oportunidades de desarrollo.

Organismos como el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) y el SERNAC han comenzado a abordar esta problemática, generando información y estudios sobre los grupos más afectados, como personas en situación de calle o privadas de libertad. A nivel mundial, datos de UNICEF y la OMS revelan que solo 2 de cada 5 escuelas cuentan con educación sobre salud menstrual, lo que evidencia una deuda urgente en esta materia.

En este Día Mundial de la Higiene Menstrual, es tiempo de que como sociedad nos comprometamos a eliminar los tabúes en torno a la menstruación y a garantizar el acceso equitativo a productos y educación. Solo así avanzaremos hacia una sociedad más justa e inclusiva para todas las personas menstruantes.

Si te interesa recibir noticias publicadas en ¿Cuál es tu huella?, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Un medio de comunicación desarrollado por Visual Producciones con mucho ❤️

Powered by Global Channel
219099