Energías Limpias
Por Javiera Pizzoleo

Electromovilidad Marítima: un pilar esencial en la transición energética de Chile

Compartir

Según el director del proyecto FONDEF IT20I0017 “Desarrollo de una planta de propulsión híbrida escalable para promover la electromovilidad marítima y el control y reducción de emisiones”, Joel Pérez.

Aunque Chile cuenta con una extensa costa de más de 6.400 kilómetros y una geografía privilegiada de bahías, fiordos e islas, el desarrollo de la electromovilidad marítima sigue siendo incipiente. A diferencia del transporte terrestre, donde los avances han sido notorios en los últimos años, la navegación eléctrica aún no cuenta con políticas públicas robustas ni incentivos concretos para su adopción.

Para revertir este escenario, la spin-off THEMS, nacida en 2023 al alero de la Universidad Austral de Chile (UACh), está desarrollando soluciones tecnológicas desde Valdivia que permitirán a las embarcaciones nacionales transitar desde los combustibles fósiles hacia sistemas de propulsión híbridos y eléctricos.

Fundada por el académico Joel Pérez, del Instituto de Ciencias Navales y Marítimas de la UACh y director del proyecto FONDEF IT20I0017, la empresa fue creada junto a investigadores de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM) y la Universidad de La Frontera (UFRO). Juntos dieron vida a un laboratorio pionero en Latinoamérica: una planta capaz de evaluar distintas configuraciones de propulsión marítima sustentable.

“En el ámbito marítimo, la electromovilidad enfrenta importantes desafíos y una brecha significativa, pero también muchas oportunidades”, explica Pérez. “La mayoría de las embarcaciones nacionales siguen operando con combustibles fósiles, lo que genera altos niveles de gases de efecto invernadero (GEI), contaminación y costos operativos elevados”.

Ante este panorama, THEMS ofrece un portafolio de servicios integrales que incluye mediciones de eficiencia energética, diagnóstico de maquinaria naval, diseño de sistemas híbridos y eléctricos, asesorías para la obtención de subsidios y acompañamiento en la implementación de proyectos. La empresa estima que estas tecnologías pueden reducir hasta en un 40% los costos operativos de las naves.

Lecciones desde el extranjero

Casos como los de Noruega, Países Bajos, Alemania, Corea del Sur, Singapur y China muestran que la electrificación del transporte marítimo es viable y rentable. En estos países, ya se han implementado soluciones eléctricas y mixtas en ferris, remolcadores, naves de apoyo offshore e incluso buques portacontenedores, respaldadas por políticas públicas activas, subsidios e inversión en I+D+i.

“Desde THEMS reafirmamos nuestro compromiso con la Estrategia Nacional de Electromovilidad y con los lineamientos de la agenda Energía 2050. Chile no puede quedar rezagado en esta transición global”, afirma Pérez. “Invitamos a armadores, empresas navieras y autoridades a sumarse a esta transformación imprescindible para el desarrollo sostenible del país”.

Si te interesa recibir noticias publicadas en ¿Cuál es tu huella?, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Un medio de comunicación desarrollado por Visual Producciones con mucho ❤️

Powered by Global Channel
221548