Minería Sustentable
Por Agustín de VicenteChile tendrá el proyecto de economía circular de mayor envergadura en el mundo

Chile se convierte en el primer país del mundo en implementar una iniciativa de esta magnitud, reduciendo 1.500 toneladas de CO₂ al año y reutilizando residuos del mar y de faenas mineras para crear pallets reciclados.
En una acción sin precedentes a nivel mundial, SQM Litio anunció el lanzamiento de un ambicioso proyecto de economía circular que reutilizará cerca de 3 mil toneladas de plástico para fabricar anualmente 150.000 pallets 100% reciclados. El material proviene de residuos marinos recolectados por Atando Cabos y de maxisacos utilizados en las operaciones de la compañía en el Salar de Atacama.
Esta iniciativa —la más grande en su tipo en el planeta— es impulsada por el área de Supply Chain de SQM Litio en colaboración con Rehrig Pacific Chile, Comberplast y Atando Cabos, y permitirá reducir la huella de carbono de la compañía al reemplazar pallets de plástico virgen importados desde Asia.
“Estamos comprometidos con integrar la sostenibilidad en cada etapa de nuestra operación. Este proyecto es parte de una transformación más amplia que busca innovar, colaborar y cuidar el planeta”, señaló Germán Pérez, gerente de Supply Chain de SQM Litio.
Reducción de emisiones y trazabilidad total
La iniciativa permitirá reducir en un 30% los costos logísticos, así como evitar la emisión de 1.500 toneladas de CO₂ por año. El volumen de plástico recuperado equivale a más de 2.000 kilómetros de cuerda, o 84 millones de botellas de medio litro.
Todos los pallets serán trazables gracias a la plataforma T.R.S.T., desarrollada por Atando Cabos, la cual entrega información detallada sobre el origen y ciclo del material reciclado.
Según cifras de ASIPLA, en Chile se reciclan 106.870 toneladas de plástico al año, volumen que aumentará en un 2% gracias a este proyecto.
Alianza estratégica para una economía circular real
Con el respaldo tecnológico de Comberplast (inyección de plásticos), RPC (moldeo de soluciones logísticas) y Atando Cabos (reciclaje), el proyecto demuestra cómo la colaboración intersectorial puede generar impacto ambiental y económico de largo plazo.
“No es solo un proyecto medioambiental, sino una muestra concreta de lo que podemos lograr cuando unimos propósito, innovación y colaboración”, afirmó Gina Ocqueteau, presidenta del directorio de SQM.
Por su parte, Michel Compagnon, cofundador de Atando Cabos, destacó:
“Debemos cruzar fronteras entre industrias para generar soluciones más sustentables. Este proyecto es economía circular real y demuestra que se puede generar rentabilidad con impacto positivo.”
Finalmente, Antonio Pardo, gerente general de Rehrig Pacific Chile, comentó:
“No se trata solamente de cambiar un tipo de pallet por otro. Se trata de transformar un residuo en recurso y avanzar hacia una minería más limpia, inteligente y consciente de su impacto.”
COMENTA AQUÍ