Naturaleza Protegida
Por Agustín de VicentePlan RECOGE Pingüino de Humboldt: la estrategia que pretende evitar extinción de emblemática especie
El Plan RECOGE abarcará toda la costa marina, desde el norte de Perú hasta la Isla Grande de Chiloé, y buscará cambiar el estado de conservación de la especie de aquí a 20 años.
El pingüino de Humboldt (Spheniscus humboldti), una de las especies más emblemáticas de la costa sur de América del Sur, está más protegido gracias a la reciente publicación en el Diario Oficial del Plan de Recuperación, Conservación y Gestión de Especies (RECOGE). Este plan estratégico ha sido desarrollado durante años por la Corporación Nacional Forestal (CONAF) en colaboración con el Ministerio del Medio Ambiente, y finalmente ha visto la luz.
Un Esfuerzo Colaborativo
Desde 2015, profesionales de CONAF y el Ministerio del Medio Ambiente, junto con Sernapesca y Subpesca, han trabajado arduamente en el diseño del plan. El Plan RECOGE Pingüino de Humboldt se basa en la metodología de Estándares Abiertos para la Práctica de la Conservación y está respaldado por el software MIRADI. Este sistema permite una evaluación continua de la efectividad del plan y promueve mejoras constantes. La estrategia busca guiar acciones colectivas e individuales para alcanzar las metas de conservación que Chile se ha impuesto para proteger su fauna nativa.
La ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, subrayó la importancia de este plan: “Esta estrategia permitirá proteger un ave vital para el equilibrio ecosistémico del país, clasificada hoy como Vulnerable a la extinción. Abordaremos la conservación y protección de esta especie, enfrentando sus principales amenazas, como las especies invasoras, la perturbación antrópica y las enfermedades emergentes, entre otros factores”.
Estado de Conservación del Pingüino de Humboldt
El estado de conservación del pingüino de Humboldt en Chile es alarmante. Proyecciones basadas en modelos poblacionales indican que, en algo más de medio siglo, esta especie podría enfrentarse a un serio riesgo de extinción. Un estudio reciente liderado por el Dr. Alejandro Simeone, de la Universidad Andrés Bello, reveló que la población reproductiva de esta especie en Chile es de aproximadamente 2.500 a 3.000 parejas.
La investigación, llevada a cabo entre 2021 y 2022, abarcó diez de las principales islas de anidación entre las regiones de Antofagasta y Valparaíso. Los resultados muestran una disminución en el tamaño de la población reproductiva, lo cual es preocupante. “Si bien la especie nidifica también en varias otras islas a lo largo de la costa chilena, en la mayoría de estas sus poblaciones son pequeñas: menos de 100 parejas en muchas islas. El escenario futuro se ve incierto, considerando los efectos combinados del evento El Niño y del brote de influenza aviar que afectaron a las aves marinas durante 2023”, explicó Simeone.
Ámbito de Aplicación del Plan
El pingüino de Humboldt es exclusivo de las costas de Perú y Chile, áreas influenciadas por la corriente de Humboldt, conocida por sus aguas frías y ricas en nutrientes. En Chile, esta especie se encuentra desde Pan de Azúcar (Copiapó) hasta Cachagua (Zapallar), con una concentración significativa en las islas Choros, Chañaral, Tilgo e Islotes Pájaros, que albergan el 89% de las colonias reproductivas mundiales.
El Plan RECOGE cubrirá toda la costa marina, desde el norte de Perú hasta la Isla Grande de Chiloé, con el objetivo de mejorar el estado de conservación de la especie en un plazo de 20 años. Un Grupo de Seguimiento supervisará la implementación del plan, que busca reducir amenazas, aumentar la protección y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia del pingüino de Humboldt.
COMENTA AQUÍ