Naturaleza Protegida
Por ¿Cuál es tu huella?

Llaman a tomar medidas para la protección de los Cóndores

Los cóndores son de las aves más grandes del mundo, pueden llegar a medir hasta tres metros.
Compartir

Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), se estima que sólo quedan 6.700 ejemplares de cóndores en estado salvaje. Expertos llaman a incrementar las medidas para su conservación.

El cóndor andino, también conocido como “cóndor de los Andes”, es una de las aves más grandes del planeta. Símbolo nacional de Chile, Colombia, Ecuador y Bolivia, tienen un papel muy importante en la mitología y el folclore de las regiones andinas. Sin embargo, esta ave emblemática hoy está en peligro de extinción a nivel mundial.

La falta de alimentos, el riesgo de intoxicaciones y la muertes masivas por envenenamiento son solo algunas de las principales amenazas que afectan a los cóndores andinos. 

Debido a su baja tasa de reproducción, es una especie extremadamente vulnerable a la actividad humana. Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), se estima que sólo quedan 6.700 ejemplares de cóndores en estado salvaje a nivel mundial, por lo que su protección es urgente.

Para el doctor en Ciencias Veterinarias y director del Proyecto Manku, Eduardo Pávez, a este complejo escenario, hoy se suma otro gran riesgo: los aerogeneradores de parques eólicos, donde han fallecido numerosos ejemplares tras colisionar con estas estructuras. Sin embargo, a su juicio, existe una solución.

“Las amenazas que enfrenta son abordables con acciones concretas a las que pueden contribuir la comunidad, las autoridades y los privados”, señala Pávez. “Las empresas de generación de energía eólica deben tomar decisiones tempranas respecto de la potencial ubicación de sus parques y líneas de transmisión asociadas, de modo que no intercepten rutas de vuelo de cóndores y otras aves”, explica.

Para ello, el uso de nuevas tecnologías puede ser de gran ayuda: “El uso de inteligencia artificial y radares permite la detección de cóndores en vuelo y la paralización temporal de algunos aerogeneradores, evitando así las colisiones”, ejemplifica.  

Argentina y Chile son los países que poseen la mayor población de cóndores en Sudamérica, concentrando más de 2.000 ejemplares. Por ello, la implementación de medidas específicas para su conservación es tan importante.

Si te interesa recibir noticias publicadas en ¿Cuál es tu huella?, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Un medio de comunicación desarrollado por Visual Producciones con mucho ❤️

Powered by Global Channel
192526