Noticias
Por Agustín de Vicente

Científicos alemanes homenajean a la constituyente Cristina Dorador

Compartir

“Percolomonas Doradorae” se llama la nueva categoría, que fue aislada en el Desierto de Atacama por la Doctora Cristina Dorador.

Científicos alemanes de la Universidad de Colonia hicieron un reconocimiento a la trayectoria de la doctora en Ciencias Naturales mención en Microbiología de la Universidad de Antofagasta, e integrante de la Convención Constituyente, Cristina Dorador, bautizando como “Percolomonas Doradorae” un nuevo grupo de microorganismos eucariontes (seres vivos habitan en aguas salinas) descubierto en el Salar de Atacama.

En la edición de agosto de la revista científica europea, Prostitology se publicó el artículo “Diversidad y filogenia de las Percolomonas basadas en especies recién descubiertas en aguas hipersalinas y marinas”, texto en que figuró por primera vez el homenaje a la destacada académica de la UA, por sus investigaciones pioneras de biología microbiana en salares y la colaboración constante que entregó en el proyecto de los investigadores alemanes.

La investigación realizada en el norte de Chile trató sobre búsqueda de “protistas y flagelados”, un grupo que pertenece a la familia de los eucariontes. 

La especie que fue bautizada con el apellido de la investigadora local cuenta con la versatilidad de vivir en condiciones extremas, por ejemplo, zonas una alta concentración de sal. 

Debe precisarse que la carrera de la Dra. Cristina Dorador ha estado enfocada justamente al estudio de los “extremófilos”, microorganismos conocidos con ese nombre por ser capaces de vivir en ambientes extremos, como el Desierto de Atacama.

“Estoy muy contenta por el reconocimiento, esto no ocurre todos los días y queda para siempre en la historia de la ciencia. Tengo mucha felicidad por este logro, que no es solo mío, sino que también le pertenece a todo mi equipo de trabajo, donde hay colegas y estudiantes de todo el país. Y también aprovecho dedicárselo a todas mis amigas que ecólogas del área que me han acompañado en este largo camino”, comentó Dorador.

La experta en ecología microbiana profundizó que uno de sus objetivos principales en la Convención Constitucional radica precisamente en fortalecer la investigación científica en los territorios y regiones.


 

Si te interesa recibir noticias publicadas en ¿Cuál es tu huella?, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Un medio de comunicación desarrollado por Visual Producciones con mucho ❤️

Powered by Global Channel
89259