Noticias
Por Agustín de VicenteChilenos crean la primera tecnología en el mundo que convierte el neumático en batería

Cuando el neumático no se recicla, su degradación puede llegar a durar hasta 500 años.
Solo en nuestro país, anualmente se generan 140 mil toneladas de neumáticos en fuera de uso, transformándose en uno de los materiales más dañinos para el medio ambiente. Hoy, gracias a la innovación chilena, por primera vez en el mundo se puede convertir este producto en batería.
Un informe elaborado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, situaba que del total de los materiales contaminantes que hay en el océano, un 28%, pertenecía a residuos de rueda. “Cuando el neumático no se recicla, su degradación puede llegar a durar hasta 500 años. Durante este tiempo, el caucho genera una contaminación química en el aire, suelos y agua, lo que es muy perjudicial para la salud de nuestro planeta ”, comenta Dario Andreani, Fundador de Sustrendlab.
Dicha situación llevó a Dario a buscar alternativas que pudieran dar una solución concreta a esta problemática. “Gran parte de los neumáticos que terminan su vida útil, se procesan en una planta de pirólisis, que genera tres subproductos: aceites, aceros y carbón black. Este último componente, representa el 15% de la reposición y se considera un residuo” añade Andreani, quien también señala que “con el black carbon, nosotros somos capaces de producir grafito y formular baterías de litio”.
Con esta innovación, nuestro país se ubica como el único lugar en el mundo, donde se pueden producir baterías de litio con neumáticos, generando capacidad y conocimiento que Chile no tenía, aportando a mejorar la economía circular del caucho. “La tecnología planteada, que permite valorizar un residuo de alto impacto ambiental, es el único método en el mundo que logra convertir la rueda de un vehículo en grafito, participando en su gestión de economía circular”
En resumen, con este sistema, los neumáticos son procesados en plantas de pirólisis, obteniendo como subproducto un carbón black que se reutiliza para la obtención de grafito evitando la acumulación del residuo, para luego transformarlo en baterías de ion litio “Algunos de los usos más frecuentes que están teniendo nuestras baterías, son para scooters, bicicletas y automóviles eléctricos, y esperamos llegar a otras industrias” finaliza Dario Andreani, Fundador de Sustrendlab.
COMENTA AQUÍ