Noticias
Por Verónica González EncinaUtiliza los residuos del café como fertilizante para tus plantas

Conoce la forma correcta de utilizar los residuos orgánicos de café según lo que necesites.
Si amas el café y no sabes qué hacer con los residuos orgánicos, aquí te dejamos una guía sobre cómo usarlo para fertilizar tus plantas y te contamos los beneficios que tiene en el crecimiento de estas.
Aunque parezca sencillo, no basta con poner el café molido usado en la tierra, hay que conocer la forma correcta para potenciar el crecimiento de tus plantas y no perder las propiedades que ofrece este residuo tan valioso.
Beneficios del café como fertilizante
Si no sabías, el café molido contiene cerca de 2% de nitrógeno en volumen, lo cual puede ser potenciador ideal para tus plantas. Además, sus altos niveles de potasio fósforo, calcio y magnesio permitirán su función como abono natural.
Junto a estos beneficios, también destaca el hecho de que sirve para mejorar la vida bacteriana del suelo de las plantas y, como puede absorber la humedad, evita la aparición de hongos.
Cómo fertilizar las plantas con café
Aunque puedes extenderlo directamente sobre la tierra, hay otras formas de aprovechar las propiedades del café.
.jpg)
- Poner el café molido o en grano a secar al sol durante dos días y luego esparcir alrededor de la planta ayuda a eliminar los hongos.
.jpg)
- Sin necesidad de secarlo al sol, si necesitas espantar los caracoles, hormigas o babosas, puedes espolvorear alrededor de las plantas para que el olor y la acidez propia del café ahuyenten los invasores. Esto, sin embargo, se debe repetir porque el efecto pasa rápido.
.jpg)
- En caso de que estés cultivando ajo, cebolla, zanahoria, betarraga o cualquier cultivo de raíz, antes de sembrarlas puedes preparar la tierra añadiéndole café. De esta manera, aportarás nutrientes a la tierra y repelerás algunos insectos.

- Las rosas, frutillas o tomates requieren de suelos ácidos, por lo tanto, el café es ideal para este tipo de cultivos.
COMENTA AQUÍ