Noticias
Por Martín CabelloKimba: startup transforma residuos en hilados textiles y rellenos para muebles

Actualmente Kimba recicla dos toneladas de excedentes de materia prima disminuyendo el impacto en el medio ambiente.
La clave está en mirar las cosas con otros ojos y así lo entendió la startup nacional Kimba, ya que ellos ven los retazos como materia prima valiosa en vez de mirarlo como un desecho, logrando posicionarse como una empresa familiar con años reduciendo efectivamente el impacto de la industria textil en el medio ambiente.
Esta empresa, dedicada a la producción de telas con cobre y zinc, tenía como desafío manejar adecuadamente sus residuos textiles; retazos de telas, evitando que terminen en el basurero. Con el reciclaje o la reutilización de estos restos es posible aprovechar toneladas de materiales, que de lo contrario dañarían el medio ambiente y producirían varias zonas de sacrificios.
“Siempre en el rubro textil los desechos más importantes son los que sobran del corte de tela, los que generalmente varían entre un 10% y un 30%, pero es imposible no contar con ellos. Y en nuestra industria siempre ha existido ese cuestionamiento o inquietud de cómo reciclarlos”, explicó Carolina Momares, socia directora de Kimba.
Fue así como en la búsqueda de mejorar los procesos de producción y hacerlos más sustentables, la compañía chilena comenzó a invertir en métodos y tecnologías que prioricen la economía de materia prima, el reaprovechamiento y reciclaje de los productos de desecho, que en este caso son los restos de tela.
De esta forma, Kimba realizó una alianza con Ecocitex, emprendimiento con el que trabaja a cabalidad la economía circular, transformando un recurso en productos y obteniendo un residuo que se convierte en recurso reciclado. Así la producción deja de ser lineal y pasa a ser circular.
Retazos para muebles
Por otro lado, Kimba sumó como aliado a Refitex, empresa enfocada en recuperar las fibras textiles y darles un nuevo uso cubriendo las necesidades de los mueblistas, quienes siempre necesitan relleno para sus muebles.
Kimba al realizar un trabajo en conjunto con Ecocitex y Refitex logra su gran objetivo que es cero desperdicios textiles. Con la primera de ellas sus retazos se vuelven a convertir en hilo y se transforman en vestuario para mascotas, mantas, gorros, etc. Y con la segunda empresa se les entregan recortes de productos para que ellos rellenen, por ejemplo, muebles como sillones y sillas.
COMENTA AQUÍ