Noticias
Por Agustín de VicenteUCN, UA y H2 Antofagasta se unen para impulsar la industria del hidrógeno verde en el norte de Chile

La Región de Antofagasta, por su potencial solar, infraestructura industrial y capacidades académicas, está posicionada como una de las zonas más prometedoras para liderar la transición energética en Chile y Latinoamérica.
Con la mira puesta en el fortalecimiento de la industria del hidrógeno verde en la Región de Antofagasta, la Universidad Católica del Norte (UCN), la Universidad de Antofagasta (UA) y la asociación empresarial H2 Antofagasta firmaron un convenio de colaboración estratégica. La iniciativa busca potenciar la formación de capital humano avanzado, fomentar la investigación aplicada y desarrollar capacidades en torno a esta alternativa energética clave para la descarbonización del país.
El acuerdo se oficializó durante el Tercer Congreso Avances de la Industria del Hidrógeno Verde y sus Derivados en la Región de Antofagasta, encuentro que reunió a más de veinte especialistas, representantes del sector productivo, autoridades gubernamentales y académicos, todos enfocados en discutir los desafíos y oportunidades del hidrógeno verde como motor de desarrollo sostenible.
Un compromiso colaborativo por el futuro energético
El convenio fue suscrito por María Eugenia Olivares, directora de Innovación y Transferencia Tecnológica de la UCN; Marcelo Cortés Carmona, director de Innovación y Transferencia Tecnológica de la UA; y Kenis Aguirre Aguilar, director ejecutivo de H2 Antofagasta. Las tres entidades acordaron trabajar conjuntamente en proyectos orientados al desarrollo de soluciones tecnológicas, programas formativos y estrategias de innovación en torno al hidrógeno verde y sus derivados.
“Para la UCN es fundamental estar presente en áreas donde Chile está haciendo apuestas estratégicas para su desarrollo económico. El hidrógeno verde representa una de esas apuestas, y más aún cuando se trabaja en alianza con otras instituciones que comparten esta visión”, destacó María Eugenia Olivares.
Investigación aplicada y modelos colaborativos
El Dr. Javier Quispe Curasi, académico de la UCN, resaltó el rol activo de la casa de estudios en este ecosistema, mencionando su participación en un proyecto Corfo de Bienes Públicos, ejecutado junto a H2 Antofagasta y el Parque Científico Tecnológico (PCT-UCN). Este proyecto se enfoca en diseñar modelos de sinergia para iniciativas de hidrógeno verde, buscando soluciones que permitan a la industria avanzar hacia estructuras compartidas más eficientes y sostenibles.
“El convenio no sólo fortalece la posición de la UCN, sino que también permite consolidar un ecosistema regional de innovación enfocado en el hidrógeno verde, con un fuerte vínculo entre la academia, la industria y el sector público”, explicó Quispe.
Formación de capital humano avanzado
Uno de los pilares del acuerdo es la formación de profesionales capacitados para enfrentar los desafíos tecnológicos y operativos que plantea el desarrollo del hidrógeno verde. En esta línea, se está implementando un diplomado en conjunto con la UA, Cicitem y H2 Antofagasta, que apunta a formar a docentes de liceos técnicos y funcionarios públicos con una base sólida sobre esta fuente energética.
“El desarrollo del hidrógeno verde no será posible sin el capital humano adecuado. Por eso, estamos proyectando una segunda versión del diplomado con un enfoque más técnico-profesional, así como programas de magíster y especialización que respondan a las necesidades de la industria”, adelantó el Dr. Quispe.
Hacia una región líder en energía limpia
Con este convenio marco, la UCN, la UA y H2 Antofagasta consolidan una alianza estratégica que les permitirá participar conjuntamente en convocatorias, postular a proyectos públicos y privados, y contribuir a la consolidación del hidrógeno verde como una industria clave en el norte del país.
COMENTA AQUÍ