Noticias
Por Sofía GonzálezDía de la gastronomía sostenible: Conoce las prácticas que marcan la diferencia

En conmemoración del 18 de junio, declarado por la ONU como Día de la Gastronomía Sostenible, te compartimos recomendaciones para contribuir desde casa y apoyar un planeta más saludable.
El 18 de junio se conmemora el Día Internacional de la Gastronomía Sostenible, una jornada que busca crear conciencia sobre la importancia de adoptar hábitos alimenticios que protejan nuestro planeta.
La buena noticia es que todos podemos aportar desde nuestras casas con pequeños cambios en nuestros hábitos de consumo y cocina. A continuación te dejamos las mejores recomendaciones de cómo puedes contribuir a una alimentación mas sostenible.
Compra productos en ferias libres y de temporada
Optar por productos locales y de temporada reduce la huella de carbono y apoya a los productores cercanos. Además, los alimentos de temporada suelen ser más frescos y nutritivos, contribuyendo a una alimentación más saludable y sostenible.
Prefiere comprar frutas y verduras de temporada en las ferias libres, aquí encontrarás mejores precios y calidad de los alimentos.
Puedes revisar los Mejores Alimentos de Temporada (MAT) en este enlace. Este informe, elaborado por la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), es actualizado constantemente, reflejando el dinamismo del mercado y mostrando las mejores opciones del momento.
Planifica tus menús
La planificación de menús implica diseñar con anticipación las comidas de la semana, considerando los ingredientes disponibles y las necesidades de cada familia. Esto evita compras impulsivas y excesivas que, en muchas ocasiones, terminan en la basura. Además, permite aprovechar al máximo los alimentos, evitando que caduquen o se echen a perder por falta de uso.
Antes de realizar las compras semanales, debes revisar los alimentos que ya tienes en la despensa, refrigerador y congelador.
En el caso de que sepas que no podrás comer todo en el momento, divide las preparaciones en porciones individuales y congélalas. Esto evita que los alimentos se echen a perder y facilita la preparación de comidas rápidas y sostenibles.
Reduce los desperdicios alimentarios
Aprovecha las sobras y los restos de comida para preparar nuevas recetas. Aprende a conservar los alimentos correctamente y a utilizar partes que normalmente desecharías, como cáscaras o tallos, en caldos o ensaladas.
Por ejemplo, las verduras que sobran pueden transformarse en caldos caseros, las frutas maduras en batidos o postres, y las sobras de carnes en ensaladas o sándwiches. Además, planificar las porciones adecuadas y almacenar correctamente los alimentos evita que se echen a perder antes de ser consumidos, contribuyendo así a un consumo más responsable.
Si tienes sobras o descartes de variadas verduras, puedes preparar alimentos como guisos o tortillas, alimentos saludables y ricos en fibra que no requieren mucho tiempo de preparación y puedes hacerlas rápidamente.
Además, los descartes de alimentos, como cáscaras de frutas y verduras, restos de café, hojas de té, cáscaras de huevo y restos de comida vegetal, pueden convertirse en compost orgánico, una excelente forma de reducir los desperdicios y, al mismo tiempo, nutrir el suelo de manera natural.
Al compostar estos residuos, se crea un abono rico en nutrientes que mejora la calidad de la tierra y favorece el crecimiento de plantas y huertos caseros.
Ahorra agua en la cocina y en el hogar
Utiliza el agua de manera eficiente al lavar los alimentos y cocinar. Cierra el grifo mientras no sea necesario y opta por técnicas que minimicen el consumo hídrico.
Recicla y genera menos plásticos
Una forma sencilla y creativa de reducir el impacto de los plásticos en el medioambiente es reciclar y reutilizar los envases que normalmente desecharíamos. En lugar de tirar las botellas, frascos o envases de plástico, puedes transformarlos en útiles objetos para el hogar.
Por ejemplo, las botellas de plástico cortadas pueden convertirse en organizadores para lápices, bolsas de almacenamiento o incluso en sistemas de riego caseros para las plantas.
Otra opción es convertir los envases plásticos en macetas para plantas. Con unos pocos pasos, puedes transformar botellas o vasos de plástico en recipientes ideales para cultivar flores, hierbas aromáticas o pequeños vegetales. Solo necesitas hacer algunos agujeros en la base para el drenaje, llenarlos con tierra y plantar tus semillas o plantas.
Apuesta por productos ecológicos y orgánicos
Elige alimentos cultivados sin pesticidas ni químicos dañinos, que además promueven prácticas agrícolas sostenibles y respetuosas con el medioambiente.
Cada uno de estos pasos, por pequeño que parezca, suma en la construcción de una gastronomía más sostenible. Desde la compra hasta la preparación en casa, nuestras decisiones diarias pueden marcar la diferencia para proteger el medioambiente y promover un sistema alimentario más justo y responsable.
COMENTA AQUÍ