Patrimonio Cultural
Por Agustín de VicenteTelaristas de Quillagua: Rescate patrimonial de una técnica de telar aymara
La iniciativa busca potenciar y rescatar el patrimonio pampino y las raíces de Quillagua a través de la confección de telares.
Para hablar de sustentabilidad tenemos que volver a nuestros orígenes y volver a reencantarnos con prácticas de nuestro antepasados. Es por esa razón que el rescate del patrimonio de nuestra cultura es parte fundamental para reconectarnos a nuestras raíces.
A continuación conoceremos la historia del taller de telares en Quillagua, un espacio creado por SQM para mujeres de la región de Antofagasta quienes vieron en esta técnica aymara una oportunidad laboral y de preservación de las tradiciones. Conozcamos su historia.
Te puede interesar
Casa Telar celebró su cuarto aniversario
5 de enero de 2023Al rescate del patrimonio arquitectónico de El Salvador
22 de diciembre de 2022Realizan taller de confección de zampoñas y quenas en comunidad indígena de Calama
5 de diciembre de 2022Disfruta del Patrimonio Maulino en formato digital
16 de noviembre de 2022Conoce más detalles del Tercer encuentro de Lakitas “La Voz del Viento”
13 de octubre de 2022Estudiantes de Ollagüe recopilarán su historia patrimonial y ambiental
11 de octubre de 2022La Ruka: un ejemplo de medicina intercultural en La Florida
19 de julio de 2022Mira cómo se celebró el Día Nacional de la Cocina Chilena 2022 en Mostazal
13 de abril de 2022CEDAM del Salar de LLamara busca poner en valor legado Aymara y Quechua
28 de febrero de 2022Saberes y Sabores: Rescate de la cultura gastronómica de Quillagua
16 de febrero de 2022Comunidades andinas se capacitan en restauración de viviendas patrimoniales
5 de enero de 202216 de enero de 2023
Tres recetas imperdibles para disfrutar del chocolate en verano
9 de enero de 2023
Cinco claves para una alimentación saludable en verano
9 de enero de 2023
Cuatro snacks imperdibles para disfrutar el verano
14 de diciembre de 2022