Producción Responsable
Por Agustín de Vicente

Volvo Cars firma acuerdo pionero con SSAB para el suministro de acero reciclado con emisiones casi nulas

Compartir

La automotriz sueca se convierte en la primera del sector en asegurar acero reciclado de alta calidad para producción en serie, reforzando su compromiso con la sostenibilidad y la economía circular.

En una nueva apuesta por descarbonizar su cadena de suministro, Volvo Cars ha firmado un acuerdo con la siderúrgica sueca SSAB para el suministro de acero reciclado de alta calidad y con emisiones casi nulas, con entregas programadas a partir de 2025. Se trata del primer convenio de este tipo entre SSAB y un fabricante de automóviles, marcando un hito en la transición hacia una industria automotriz más sostenible.

El acuerdo profundiza la colaboración de largo plazo entre ambas compañías, centrada en liderar la transformación hacia materiales de bajo impacto ambiental. Además de adquirir acero reciclado, Volvo Cars avanzará en sus metas de economía circular mediante la venta de chatarra de acero dentro de un sistema de circuito cerrado, maximizando el valor de los materiales durante su ciclo de vida.

"Una de las principales fuentes de emisiones de CO₂ en nuestro proceso de producción es el acero, que representa en promedio un 25 % de las emisiones materiales de un auto nuevo Volvo", explicó Francesca Gamboni, directora de cadena de suministro y manufactura de Volvo Cars. "Reducir estas emisiones es clave para cumplir nuestra meta de cero emisiones netas de gases de efecto invernadero para 2040".

El acero reciclado será utilizado en componentes del próximo SUV totalmente eléctrico EX60, así como en otros modelos basados en la nueva plataforma SPA3. Este material no solo cumple con los más altos estándares de seguridad y durabilidad, sino que también permite reducir de manera significativa el impacto ambiental en la fabricación de vehículos.

Por su parte, el sistema de ciclo cerrado de SSAB permite reciclar chatarra de acero con casi un 100 % de contenido reciclado, lo que reduce prácticamente en su totalidad las emisiones de CO₂ durante el proceso productivo en comparación con el acero tradicional fabricado en Europa.

"El acero es clave para la seguridad y resistencia de nuestros vehículos, pero también ha sido una fuente importante de emisiones", agregó Gamboni. "Con este acuerdo, damos un paso concreto hacia una cadena de valor más limpia y resiliente".

Volvo Cars se ha propuesto reducir entre un 65 % y 75 % las emisiones de CO₂ por vehículo para 2030 respecto a los niveles de 2018, y busca que todos sus nuevos modelos contengan al menos un 35 % de materiales reciclados o biológicos desde ese año. Además, apunta a integrar un 30 % de contenido reciclado en toda su gama de productos antes del final de la década.

Si te interesa recibir noticias publicadas en ¿Cuál es tu huella?, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Un medio de comunicación desarrollado por Visual Producciones con mucho ❤️

Powered by Global Channel
221237