Responsabilidad Social
Por Francisca PalmaFundación Coopeuch lanzó el curso online “Tus primeros pasos al cooperativismo”

Se trata de un programa de estudios online pionero en nuestro país, dirigido a jóvenes, emprendedores y agentes de cambio. Además, en la oportunidad se inició la segunda versión de la Certificación de Mentores Cooperativos, un trabajo realizado en conjunto con la UDD.
Con el objetivo de reforzar el posicionamiento del cooperativismo como un modelo empresarial que genera impacto económico y social en nuestro país, la Fundación Coopeuch realizó la primera edición de “Promoviendo el ecosistema Cooperativo”, encuentro que reunió a diferentes actores y entidades con presencia en todo Chile y en donde se dieron a conocer las iniciativas que están siendo impulsadas desde la institución para dar nuevas herramientas, conocimientos y fomentar a quienes tienen interés en el modelo cooperativo para dar forma a sus negocios.
La principal novedad fue el lanzamiento del curso “Tus primeros pasos al cooperativismo”, desarrollado íntegramente por la Fundación Coopeuch, y que fue pensado como una puerta de entrada al modelo para jóvenes, emprendedores y agentes de cambio que buscan generar impacto social y económico en sus comunidades. Este programa, pionero en nuestro país, se encontrará abierto y disponible de manera gratuita para todas las personas que quieran aprender más sobre esta forma de empresa.
Otro de los anuncios fue la presentación de la segunda versión de la Certificación de Mentores Cooperativos, un proyecto que en 2024 contó con la participación de la Universidad del Desarrollo, y a través del cual profesionales de diferentes áreas podrán certificar sus conocimientos para entregarlos a quienes integran el ecosistema cooperativo o tienen como objetivo ser parte de él en el corto plazo.
“Ambas actividades anunciadas se suman a una serie de otros proyectos que desarrollamos de forma permanente desde Coopeuch y su fundación, y que demuestran nuestro compromiso real y sostenido por el fortalecimiento del modelo empresarial cooperativo como un aporte concreto al desarrollo sostenible de Chile”, indicó Siria Jeldes, presidenta de la Fundación Coopeuch. “Estos hitos representan un aporte concreto al trabajo que debemos realizar como país para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sustentable de la ONU, particularmente en 2025, en donde celebramos el segundo año internacional de las Cooperativas”.
En el encuentro también se llevó a cabo el panel “Cómo fortalecer el Ecosistema Cooperativo”, el cual contó con la participación de Natalia Genta, Oficial de Asuntos Sociales de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Jorge Sánchez, representante de la cooperativa Weltun Mapu, Brian Lowick-Russell, de la Red de Municipios por el Cooperativismo, quienes reflexionaron junto a Natalia León sobre las experiencias, las necesidades y los desafíos que enfrenta el ecosistema cooperativo en Chile.
Adicionalmente, fueron presentados otros indicadores importantes, como los resultados de la convocatoria 2024 del FondoCoop, una iniciativa que hasta el momento ha entregado $275.000.000 a través de aportes directos no reembolsables y créditos de impacto, con los cuales se han beneficiado 47 cooperativas y dos federaciones de cooperativas.
“Somos una cooperativa de ahorro y crédito que es parte de la industria financiera. Somos una empresa privada con identidad cooperativa, nuestros objetivos son sociales y los desarrollamos con altos estándares de gestión y de gobierno corporativo. Generamos inclusión financiera siempre cumpliendo con nuestros principios cooperativos que son nuestra razón de ser. Uno de ellos es la cooperación entre cooperativas y la Fundación Coopeuch es la intercooperación en sí misma”, afirma el gerente general de Coopeuch y director de la Fundación Coopeuch, Rodrigo Silva.
También, el programa de Cooperativas Escolares, en donde han participado cerca de 4.000 estudiantes y más de 140 profesores pertenecientes a más de 100 establecimientos educacionales, y cuyos resultados se traducen en la implementación de cerca de 40 proyectos y en el impacto indirecto en la vida de más de 15 mil personas.
“Estas iniciativas, junto a otras que seguimos desarrollando desde la Fundación Coopeuch, se traducen en una respuesta concreta a las necesidades que presenta en Chile el movimiento cooperativo”, enfatiza Natalia León, directora ejecutiva de Fundación Coopeuch. “Sabemos que los desafíos continúan y tenemos la certeza que los buenos resultados se alcanzan cuando logramos establecer redes sólidas de trabajo entre el mundo privado, público y la sociedad civil. Como Fundación, vamos en esa dirección”.
Estos anuncios se enmarcan en la conmemoración del Año Internacional de las Cooperativas, promulgado por la Organización de Naciones Unidas. En nuestro país, de acuerdo con datos de la División de Asociatividad y Cooperativismo del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, existen 2.086 cooperativas legalmente constituidas. A través de estas iniciativas se espera impactar en estos números y dotar de más herramientas y conocimientos a quienes busquen su espacio dentro del ecosistema cooperativo en Chile.
COMENTA AQUÍ