Responsabilidad Social
Por Francisca PalmaJardín Sanador: Instituto Psiquiátrico Horwitz inaugura nuevo espacio terapéutico

Se trata de una intervención de 587m², impulsada por Fundación Cosmos en conjunto con el Instituto Psiquiátrico, que beneficiará directamente a cerca de 200 pacientes al año además de sus familiares y funcionarios.
Este miércoles se inauguró el nuevo Jardín Sanador del Instituto Psiquiátrico Dr. José Horwitz Barak, un espacio ubicado en el “Sector 7” del recinto diseñado especialmente para fortalecer los procesos de rehabilitación y salud mental de quienes integran la comunidad del Instituto. Se trata de una intervención de 587m², impulsada por Fundación Cosmos en conjunto con el Instituto Psiquiátrico, que beneficiará directamente a cerca de 200 pacientes al año además de sus familiares y funcionarios.
La iniciativa que transforma un antiguo patio en un entorno terapéutico se llevó a cabo a partir de un proceso participativo que incluyó entrevistas, mapeos colectivos y caminatas exploratorias con pacientes, funcionarios y familiares.
Un Jardín Sanador es un espacio natural dentro de un centro de salud, diseñado para mejorar la calidad de vida y acelerar la recuperación de pacientes mediante el contacto con la naturaleza. Su propósito es terapéutico: ofrece calma, estimulación sensorial, conexión emocional y un entorno propicio para realizar las terapias. En institutos psiquiátricos, estos jardines pueden contribuir a reducir la ansiedad, mejorar el estado de ánimo y fortalecer la autonomía, al tiempo que generan condiciones más seguras y humanas para la atención clínica.
Contención emocional y conexión con el entorno
El nuevo jardín, bautizado como Jardín Terapéutico Los Olmos por la propia comunidad, fue diseñado con tres grandes objetivos terapéuticos: permitir la introspección en un lugar seguro, fomentar el sentido de pertenencia y manejo de conflictos, y calmar la sensación de encierro mediante la conexión con el entorno y el paso del tiempo. A partir de estos principios y en base a necesidades clínicas y sociales levantadas en talleres participativos con usuarios y equipos del Instituto, se definieron cinco áreas funcionales:
- Espacio común para terapias comunitarias
- Zona de introspección y estimulación sensorial
- Sector para la actividad física y la activación motora.
- Área familiar para encuentros tranquilos.
- Área de terapia ocupacional
El diseño incorpora también los principios del modelo Safewards, un enfoque internacional aplicado en unidades psiquiátricas que busca reducir los niveles de conflicto y contención mediante intervenciones en el entorno físico, la comunicación interpersonal y la participación activa de los usuarios. “Sabemos que la salud mental no solo se trata con medicamentos o sesiones clínicas. También se cultiva en espacios seguros, amables y vivos. Este jardín es un acto concreto de dignidad para quienes están en proceso de recuperación”, destacó Diego Urrejola, director ejecutivo de Fundación Cosmos.
El impacto del proyecto es integral: mejora las condiciones de rehabilitación para los pacientes, genera un espacio de encuentro más humano para sus familias y entrega un entorno más seguro y funcional para el trabajo de los equipos clínicos y técnicos. Además, refuerza la corresponsabilidad en el cuidado del espacio, promoviendo una cultura colaborativa al interior del recinto.
El director del instituto, Dr. Juan Maass Vivanco, señaló que “este jardín nos permite retomar una historia vinculada a espacios terapéuticos de este tipo, en que los pacientes desarrollaban actividades vinculadas con la naturaleza. Esto se fue perdiendo con el paso de los años y hoy, nuevamente revalorizamos esta historia en un proceso de cambio que considera habilitar nuevos jardines en el Instituto para contar con áreas que destacan por una estética y un ordenamiento adecuado para mejorar la salud mental de nuestros pacientes”.
Y como parte del proceso de transformación de los espacios naturales del instituto, se contempla -sujeto a financiamiento- la realización de un mural que representará el paisaje del Cerro Blanco y el Cerro San Cristóbal, integrando simbólicamente el entorno del Instituto al recorrido terapéutico del jardín.
A su vez, se está habilitando el “Sector 3” del instituto, proyecto abierto a financiamiento que hoy presenta un avance del 30%. A la fecha cuenta con un huerto terapéutico, que permite a los pacientes cultivar plantas y reconectar con los ciclos de la naturaleza como parte de su proceso de recuperación.
Con esta experiencia, el Instituto Psiquiátrico y Fundación Cosmos consolidan una alianza que pone la naturaleza al centro de la salud mental, con resultados concretos y replicables para otros centros de salud del país.
COMENTA AQUÍ