Tecnología

Latam GPT: Chile está desarrollando su propio modelo de Inteligencia Artificial

Compartir

Este primer modelo de IA en el país será público, abierto e inclusivo, y se espera su llegada para junio de este año.

En el marco de la Cumbre para la Acción sobre la Inteligencia Artificial (IA) que se llevó a cabo en París, la ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry, anunció que Chile tendrá su propio modelo de Inteligencia Artificial (IA).

El MinCiencia junto con el Centro Nacional de Inteligencia Artificial (Cenia), están desarrollando un Modelo de Lenguaje Grande (LLM, por sus siglas en inglés). 

¿Cómo funcionará Latam GPT y cuáles serán sus beneficios?

Latam GPT será un modelo abierto, con infraestructura en nuestro país y con datos entregados por distintos países, que serán alojados y analizados en el Centro de Supercómputo de la Universidad de Tarapacá, que está construyendo una infraestructura para el desarrollo de grandes modelos de IA hasta ahora inexistentes en Chile y en Latinoamérica.

Este desarrollo se lanzará en junio de 2025 y es el resultado de una colaboración entre 27 instituciones de la región y más de 60 profesionales latinoamericanos.

Objetivo de la IA Latam GPT

El objetivo de Latam GPT, es desarrollar un modelo de lenguaje (en tres versiones) que refleje la riqueza cultural, social y lingüística de la región, utilizando grandes volúmenes de datos.

Vale decir, este proyecto entregará un paquete de datos entrenado para crear aplicaciones adaptadas a necesidades de cada país, con usos potenciales en educación, políticas públicas, preservación de lenguas no hegemónicas y otros sectores.

El proyecto está orientado a fortalecer la soberanía tecnológica y promover la colaboración científica en la región. A través de este esfuerzo, América Latina busca avanzar en el desarrollo de capacidades en inteligencia artificial, con un enfoque en la inclusión, la equidad y la preservación de su patrimonio cultural.

Si te interesa recibir noticias publicadas en ¿Cuál es tu huella?, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Un medio de comunicación desarrollado por Visual Producciones con mucho ❤️

Powered by Global Channel
209965