Alimentación Saludable
Por Agustín de VicenteAlimentación saludable en el trabajo: clave para mejorar la productividad y reducir el ausentismo laboral

Con el modelo “La ruta de la salud”, Edenred propone una estrategia práctica y accesible para que las empresas fomenten hábitos alimentarios saludables, sin necesidad de grandes inversiones.
En un escenario empresarial cada vez más enfocado en el bienestar de las personas, la alimentación saludable en el entorno laboral se posiciona como un factor estratégico para mejorar la productividad, reducir el ausentismo y fortalecer la cultura organizacional.
De acuerdo con un estudio de la Universidad Finis Terrae (2024), las empresas que implementan programas de alimentación saludable logran reducir en un 15% el ausentismo laboral, mejorando la continuidad operativa y los resultados generales del negocio.
Sin embargo, acceder a una dieta equilibrada sigue siendo un desafío en el contexto económico actual. Bárbara Flores, Líder en Programas Nutricionales de Edenred, señala que “el Estudio de Precios realizado por la empresa en 2024 evidenció que alimentos saludables como frutas y verduras aumentaron hasta un 8,3%, mientras que los productos ultraprocesados solo subieron un 3,2%”. A esto se suma que, según la Encuesta CASEN 2022, el 26,7% de los chilenos no puede acceder a alimentos saludables por razones económicas.
Este escenario ha contribuido al aumento de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, la obesidad y las patologías cardiovasculares. De hecho, el Ministerio de Salud estima que el 74% de los adultos en Chile presenta sobrepeso u obesidad.
¿Qué pueden hacer las empresas?
Flores destaca que “el sector privado tiene un rol fundamental en la promoción de una cultura alimentaria saludable. Esto incluye habilitar espacios adecuados para comer, ofrecer opciones nutritivas y educar sobre decisiones conscientes”. Estos cambios no solo promueven la salud, sino que también mejoran el compromiso laboral, reducen el ausentismo y aumentan la productividad.
Para apoyar a las organizaciones en este desafío, Edenred desarrolló el modelo “La ruta de la salud”, una guía práctica compuesta por cuatro pasos:
- Observar: Identificar hábitos poco saludables en la jornada laboral.
- Analizar: Escuchar las necesidades del equipo a través de encuestas breves.
- Actuar: Elegir proveedores especializados en bienestar corporativo.
- Integrar: Hacer del bienestar parte de la cultura empresarial, involucrando líderes, comunicando con claridad e impulsando actividades saludables como el deporte.
La especialista concluye que las empresas que integren estos principios no solo contribuirán al bienestar de sus colaboradores, sino que también fortalecerán su sostenibilidad a largo plazo.
COMENTA AQUÍ