Capítulos Completos
Por Francisca Palma

T11 CAP 08: Energías Limpias

Compartir

En un nuevo capítulo de ¿Cuál es tu huella? conoce junto a Joan Gubbins, iniciativas y personas que buscan impulsar el uso de energías limpias y renovables, como la solar o la eólica, en pos del desarrollo sostenible y sustentable de nuestro país.

¿Sabías que Chile busca ser un país carbono neutral para el año 2050? ¿Qué quiere decir esto? Estar totalmente libre de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Este y otros temas abordamos en un nuevo capítulo de ¿Cuál es tu huella? 

Acompaña a Joan Gubbins a conocer iniciativas y personas que buscan impulsar el uso de energías limpias y renovables, como la solar o la eólica, en pos del desarrollo sostenible y sustentable de nuestro país

También, en nuestra sección de preguntas y respuestas, aprendimos sobre la reutilización de agua en nuestros hogares

Por último, conoce cómo podemos limpiar nuestro hogar o lavar nuestra ropa de una forma sustentable y amigable con el medio ambiente junto al ecoemprendedor de esta semana.

 ¡No te pierdas un nuevo capítulo de Cuál es tu huella!

Biofactoría La Farfana: Generando energía a partir de los residuos de la ciudad

La Biofactoría La Farfana es una planta de tratamiento de aguas servidas que, desde 2017, ha incluido procesos de obtención de energías renovables como el biogás y o los biosólidos

Las biofactorias son centros productores de recursos valiosos, las cuales buscan no impactar en el medio ambiente y producir su propia energía para funcionar. De hecho, se estima que la energía generada en La Farfana, sería la suficiente como para abastecer cerca de 40 mil hogares. 

En la siguiente nota conoce el proceso productivo del biogás y biosólidos, además de los beneficios y usos que pueden tener, por ejemplo, para una agricultura sostenible y el camino hacia la generación de energía libre de contaminantes.

UNAB: El camino de establecimientos educacionales hacia la carbono neutralidad

Con miras a la carbono neutralidad, la Universidad Andrés Bello ha comenzado un proceso de sostenibilidad y sustentabilidad total en sus facultades. Además, de estar en la constante búsqueda de generar su propia energía limpia

En un nuevo capítulo de ¿Cuál es tu huella? conoce los diversos avances que la institución ha puesto en marcha con el fin de disminuir sus emisiones de carbono y otros gases contaminantes, como el uso de paneles solares, sensores de movimiento y un sistema solar térmico

Este proceso ha sido impulsado por académicos, estudiantes y externos quienes son parte activa del desarrollo de innovaciones, educación e investigaciones que hagan de la universidad un lugar amigable y consciente con el medio ambiente

C-ses: Centro de Investigación y Desarrollo en Sistemas de Energías Sostenibles

¿Sabías que Chile es líder en la generación de energías renovables? De esto y más conversamos en un nuevo capítulo de ¿Cuál es tu huella? junto a Héctor Chávez, director del Centro de Investigación y Desarrollo en Sistemas de Energías Sostenibles C-SES de la Universidad de Santiago. 

Este centro trabaja en torno a la búsqueda de soluciones e innovaciones ligadas sostenibilidad energética y, por su puesto, alcanzar las metas de carbono neutralidad de la matriz energética al 2050, implementando sistemas que permitan un desarrollo tecnológico sostenible y eficiente

Conoce la labor de estos profesionales y la relevancia de Chile en la generación de energías limpias en la siguiente entrevista. 

Sierra Gorda reduce su huella ambiental con innovaciones sustentables

Sierra Gorda SCM reducirá en un 39,8% sus emisiones de CO2 en el transporte de concentrado de cobre y molibdeno, gracias a la incorporación de una innovadora flota de camiones que funcionan con Gas Natural Licuado (GNL), convirtiéndose en la primera minera en Chile en usar esta tecnología.

La medida se suma a otras prácticas sustentables de la compañía, como el uso de energía 100% renovable y agua de mar sin desalar, reafirmando su compromiso con una minería amigable con el medioambiente.

La iniciativa responde a la estrategia de operar eficientemente un yacimiento con una baja ley de mineral (0,389% promedio), buscando constantemente formas de reducir el impacto ambiental y potenciar la producción de cobre sustentable.

El contrato fue firmado con Grupo San Gabriel, empresa especializada en soluciones logísticas con criterios de sostenibilidad, y considera 40 tractocamiones GNL con bateas herméticas, además de otros equipos con tecnología avanzada y altos estándares de seguridad.

Proyectos de bienestar territorial fortalecen el desarrollo sostenible en Chiu Chiu y Lasana

Con un fuerte compromiso con la sostenibilidad y el bienestar territorial, organizaciones sociales de Chiu Chiu y Lasana están ejecutando nueve proyectos de inversión social gracias al Fondo de Inversión Comunitaria (FIC), una iniciativa impulsada por Mainstream Renewable Power y ejecutada por la Fundación Factor de Cambio, en el contexto del Parque Eólico Ckhúri.

Este fondo tiene como objetivo principal contribuir al desarrollo socioeconómico de las comunidades cercanas al proyecto energético, mediante el financiamiento de iniciativas que aporten valor real a sus habitantes. Las temáticas abordadas se centran en cuatro ejes estratégicos: educación ambiental, rescate del patrimonio cultural, desarrollo local y fortalecimiento de organizaciones territoriales.

Más de 290 personas beneficiadas en 2024

Durante el año 2024, los proyectos financiados han permitido mejoras concretas en infraestructura comunitaria, mobiliario, sistemas eléctricos, acceso a agua potable y preservación de prácticas patrimoniales, impactando positivamente en la calidad de vida de al menos 294 vecinos y vecinas de ambas localidades.

Participación activa y diálogo colaborativo

Vecinos y dirigentes locales han valorado positivamente el modelo de trabajo participativo. “El diálogo entre las empresas y la comunidad es de suma importancia. Mainstream tuvo la capacidad de aceptar nuestras inquietudes, escucharlas y generar soluciones reales”, expresó uno de los líderes comunitarios de Chiu Chiu.

Desde la Fundación Factor de Cambio, enfatizaron que el trabajo conjunto comienza con la detección de necesidades y se extiende hasta la implementación y seguimiento de cada iniciativa: “Nos reunimos semanalmente con las organizaciones, evaluamos lo que quieren implementar y los acompañamos en cada etapa del proceso”, señalaron.

Energías renovables con enfoque territorial

Este enfoque colaborativo se alinea con la visión de Mainstream Renewable Power de generar proyectos de energías renovables con un profundo compromiso social. A través del FIC, no solo se ejecutan obras concretas, sino que también se fortalece el tejido social y se construyen relaciones duraderas basadas en la confianza, el respeto y la cooperación.

Preguntas y respuestas: ¿Cómo reutilizar el agua de mi hogar?

En nuestra sección de preguntas y respuestas, con Joan Gubbins, abordamos la reutilización de aguas grises en nuestros hogares. 

Esto, junto a Reciclawa, una iniciativa territorial que diseña e implementa sistemas naturales de tratamiento de aguas grises y negras, mediante lombrifiltros y humedales construidos. Junto a ellos dimos respuesta a consultas como: ¿Qué agua podemos reutilizar y cuál no? O, ¿en qué puedo usarla posteriormente?

Conoce las respuestas a estas interrogantes y otras preguntas en la siguiente nota.

Senzai: Productos de limpieza y aseo ecoamigables

Conoce el trabajo de Senzai, el ecoemprendimiento de esta semana. Junto a Pablo y Andrea, sus fundadores, descubre el mundo de la limpieza y el aseo sustentable

¿Qué quiere decir esto? Productos ecoamigables, naturales, biodegradables y elaborados con materias primas orgánicas y vegetales, los cuales, además de limpiar, no irritan la piel. 

 ¡No olvides que tú también puedes ser parte de esta sección! ¿Cómo? contándonos en qué consiste tu emprendimiento, qué lo hace sustentable y cómo este aporta al cuidado de nuestro medio ambiente. 

¿Dónde? En ecoemprendedoresceth@gmail.com o en @cualestuhuella24horas. ¡Te esperamos!

Recomendaciones para enfrentar el frío y la lluvia con eficiencia energética

Con la llegada del otoño y las primeras lluvias, Sodimac, a través de su canal “Hágalo Usted Mismo, entrega consejos prácticos para proteger los hogares del frío, ahorrar energía y cuidar el medioambiente.

El canal enseña a revisar techos, canaletas, muros, puertas y ventanas, para evitar filtraciones, humedad y pérdida de calor, asegurando así una vivienda más eficiente y confortable.

También orienta sobre cómo elegir el sistema de calefacción más adecuado según el tipo de espacio, con énfasis en la seguridad, mantención y eficiencia energética de cada alternativa.

Con más de 2,5 millones de suscriptores, “Hágalo Usted Mismo” es el canal de retail más grande del mundo en YouTube, reflejando el interés de las personas por soluciones prácticas para el hogar.

Sodimac destaca la importancia de evitar pérdidas de calor que pueden alcanzar hasta un 30% en espacios mal aislados, promoviendo el uso de burletes, sellos y ventanas termopanel.

La invitación es a visitar las tiendas, el sitio web Sodimac.com y el canal de YouTube para acceder a múltiples proyectos y soluciones que permiten acondicionar el hogar para esta temporada.

 

Si te interesa recibir noticias publicadas en ¿Cuál es tu huella?, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Te puede interesar
T11 CAP 07: Personas Mayores
29 de abril de 2025
T11 CAP 06: Moda Consciente
22 de abril de 2025
T11 CAP 05: Cambio Climático
11 de abril de 2025
T11 CAP 04: Innovación Social
4 de abril de 2025
T11 CAP 03: Mujeres
26 de marzo de 2025
T11 CAP 01: Biodiversidad
14 de marzo de 2025
T10 CAP 27: Espacios Ciudadanos
29 de enero de 2025
T10 C26: Turismo Sustentable
22 de enero de 2025
T10 CAP 25: Industrias Creativas
12 de enero de 2025
Un medio de comunicación desarrollado por Visual Producciones con mucho ❤️

Powered by Global Channel
217044