Naturaleza Protegida
Por Andrés Palominos17 de junio: Día Mundial contra la Desertificación y la Sequía
El 26% de la superficie de Chile cuenta con tierras degradadas.
Cada 17 de junio se celebra el Día Mundial contra la Desertificación y la Sequía, efeméride ambiental promovida por las Naciones Unidas que este 2021 se centra en la “transformación de las tierras degradadas en tierras sanas”.
Según el reporte de Neutralidad en la Degradación de las Tierras (NDT) de Corporación Nacional Forestal (Conaf) en 2019, el 26% de la superficie de Chile corresponde a tierras degradadas, considerando tres factores: cobertura de usos del suelo, productividad de la tierra y reservas de carbono.
Desde la organización WWF Chile, informaron que esos datos alertan sobre la sostenibilidad del uso de la tierra y los cambios de uso de suelos a nivel nacional.
¿Por qué es importante restaurar las tierras?
La restauración de las tierras contribuye a la recuperación de servicios ecosistémicos como la provisión de agua, prevención de desastres como los aluviones y conservación de la biodiversidad.
- Te puede interesar: WWF Chile avanza en el Plan Nacional de Restauración
Asimismo, puede aportar a una reactivación verde frente a la pandemia de COVID-19, entregando resiliencia económica y aumento de empleos en la implementación de las acciones de recuperación de suelos y naturaleza, junto con la promoción de la seguridad alimentaria para los habitantes de los territorios.
“Es necesario basar la recuperación de la tierra mediante soluciones basadas en la naturaleza. Como acciones que protejan y gestionen los suelos y ecosistemas como medidas de enfrentar y mitigar los desafíos socio-ecológicos de manera efectiva y adaptativa en beneficio del bienestar humano y natural”, dijo el coordinador del Programa de Paisajes Terrestres de WWF Chile, Trevor Walter.
COMENTA AQUÍ