Noticias
Por Makarena CeledónJardines xerófilos buscan reducir el uso de agua

Los jardines xerófilos o xerojardines se caracterizan por estar compuestos de plantas nativas que no requieren de riego extra.
La falta de precipitaciones generada por el cambio climático ha afectado seriamente la disponibilidad de agua tanto para consumo humano como para el desarrollo de distintas actividades. En Chile, durante los últimos diez años, la zona central ha mostrado carencias sostenidas en las precipitaciones, registrándose en 2019, un déficit de 76% de lo que se considera un año normal.
Enfrentar esta problemática ambiental requiere de la colaboración de todos los sectores de la sociedad y de la capacidad para desarrollar en conjunto soluciones innovadoras y al alcance de todos y todas.
Un opción para intentar reducir el gasto de agua son los jardines xerófilos o xerojardines, los que se caracterizan por estar compuestos de plantas nativas que no requieren de riego extra. Esto quiere decir que este tipo de espacios sustentables crecerán gracias al agua de las lluvias que se den en la zona -aunque sean escasas-.
Características y beneficios
Los xerojardines están compuestos por plantas nativas o autóctonas, aquellas que suelen encontrarse en los cerros, rutas o terrenos abandonados, las que desarrollan estrategias para sobrevivir a la escasez de agua de las zonas áridas. Tienen características típicas de la flora desértica: espinas, hojas pequeñas y carnosas, más resinas para protección, fotosíntesis diferente al igual que su crecimiento.
Para la plantación exitosa de estas especies, entre las que se encuentran los cactus, crasas, trepadoras, bulbosas, árboles, palmeras, entre otras, se requiere un exhaustivo estudio del clima de la zona para lograr la reducción e, incluso, eliminación del agua de riego.
Los beneficios de la xerojardinería no se limitan solo a la reducción del gasto de agua, sino que existen numerosas especies en el mercado para elaborar estos jardines y muchas con precios muy bajos, siendo una opción accesible para quienes deseen dedicarse a la jardinería o para iniciativas comunales de áreas verdes. Además, no necesita el uso de pesticidas y fertilizantes, requieren un menor mantenimiento y también pueden proporcionar hábitat para la vida silvestre.
COMENTA AQUÍ