Noticias
Por Agustín de VicenteMinistra Schmidt valoró avance del proyecto de ley que prohibirá plásticos de un solo uso

Con la aprobación de la comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados, la iniciativa está ad portas de ser ley
La ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, destacó que el proyecto de ley que regula la entrega de plásticos de un solo uso en el comercio está a un paso de convertirse en ley luego que la comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados lo aprobara.
“Con esta ley, a los seis meses de su publicación, queda prohibida la entrega de cubiertos plásticos, revolvedores, bombillas, plumavit, en todos los locales de comida del país. Este proyecto se suma a la ley que eliminó las bolsas plásticas del comercio y nos permite dar otro paso fundamental en el cambio cultural que necesitamos para un Chile más limpio y sustentable”, sostuvo la titular de Medio Ambiente.
¿Qué productos regula esta nueva ley?
El proyecto regula los productos de un solo uso que se entregan en los restaurantes, casinos, clubes sociales, cocinerías, fuentes de soda, cafeterías, salón de té, panaderías, bares, u otros locales similares que comercialicen comida preparada.
A su vez, los productos que regulan son los vasos, tazas, tazones, cubiertos (tenedor, cuchara, cuchillo), palillos, pocillos, mezcladores, bombillas, platos, cajas, copas, envases de comida preparada, bandejas, sachets, individuales y tapas que no sean de botellas, en tanto no sean reutilizables.
En específico, si el consumo es dentro del establecimiento, se prohíbe la entrega de productos de un solo uso, cualquiera sea el material del que estén compuestos, por lo que solo se pueden utilizar productos reutilizables.
Esta ley también obligará a los supermercados, tiendas de conveniencia y almacenes a ofrecer siempre opciones de bebidas retornables y estarán obligados a recibir el envase del consumidor. Además, respecto a las botellas desechables, se exigirá que incluyan porcentajes de plásticos recolectados y reciclados dentro de Chile.
La titular de Medio Ambiente explicó que “el proyecto también prohíbe que los delivery de alimentos preparados entreguen en plásticos, salvo que se trate de plásticos compostables certificados. Asimismo, establece la obligación de que las botellas plásticas sean hechas en base a plástico recolectado y reciclado en Chile, potenciando así la industria del reciclaje en nuestro país”.
COMENTA AQUÍ