Noticias
Por Francisca PalmaMás de 90 empresas han adherido al APL Certificado Azul

El instrumento para la gestión hídrica corporativa se consolida como un incentivo para que las empresas midan y reduzcan su huella de agua, generando valor compartido en el territorio.
Grupo Sendero se convirtió en la primera empresa en alcanzar el nivel 2 del APL Certificado Azul, abriendo así un camino que otras –que ya están en el nivel 1 Avanzado– aspiran a seguir. Todas son parte de las más de 90 empresas y 140 instalaciones que han adherido a este instrumento desde 2021, el que ha ido progresivamente penetrando en diversos sectores productivos, sumando interesados en medir y reducir su consumo de agua, así como generar un impacto positivo en los territorios en que se ubican.
“En el Día Mundial del Agua, 22 de marzo del 2021, lanzamos el APL Certificado Azul, con el apoyo de Fundación Chile, buscando promover y fortalecer la gestión corporativa del agua”, destacó Johanna Guzmán, coordinadora nacional APL de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático (ASCC), durante la última entrega de certificaciones.
Según explicó la ejecutiva, “este programa está alineado directamente con la Agenda 2030 de Objetivos de Desarrollo Sostenible, impulsando casi el 75% de ellos, pero principalmente el ODS número 6, que se centra en garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos”.
Al respecto, Andrés Pica, jefe de la División de Cambio Climático del Ministerio del Medio Ambiente, sostuvo que “avanzar en la gestión hídrica es clave y, para lograrlo, la colaboración pública o privada es fundamental. En ese sentido, las empresas que están liderando en cuantificar su huella de agua y además avanzar decididamente en empezar a reducirla, son un ejemplo para la acción climática en Chile y también a nivel internacional”.
Desde “El Agua Nos Une” al APL Certificado Azul
Claudia Galleguillos, líder en Negocios Sustentables de Fundación Chile, resalta la historia de este instrumento, ligada a la llegada del proyecto SuizAgua en 2012, del programa latinoamericano “El Agua Nos Une”, donde Fundación Chile fue el impulsor y representante para Latinoamérica: “Trabajamos durante varios años con 10 empresas líderes en Chile para poder desarrollar esta nueva metodología, que es la ISO 14.046, que mide huella de agua. Esta metodología no solo cuantifica el agua extraída, su consumo y descarga, sino que también registra el impacto que tiene ese uso de agua en el territorio en que se ubica la empresa o instalación productiva”.
Claudia Galleguillos explica que, como Fundación Chile, “si bien somos una institución privada, tenemos un mandato público y un compromiso con el desarrollo del país. Por lo tanto, estamos llamados a generar instrumentos como el certificado azul, para poder gestionar los riesgos que tiene el desarrollo de Chile, y el agua está entre las principales amenazas”.
Actualmente, desde el área de Sustentabilidad de Fundación Chile, se asesora a empresas interesadas en obtener esta certificación: “Acompañamos a las empresas y generamos estrategias sostenibles con acciones de corto, mediano y largo plazo, de modo que puedan ir avanzando gradualmente en los niveles del Certificado Azul y alcanzando la seguridad hídrica”, detalla la experta de Fundación Chile.
Así ocurrió con el Grupo Sendero –del rubro de los cementerios parque– la primera empresa en alcanzar el nivel 2 del Certificado Azul: “Fundación Chile es la que nos invitó a enfrentar este desafío con una mirada de largo plazo. Y junto a ellos, mientras medíamos la huella del agua, diseñamos la estrategia e implementamos los proyectos específicos que nos permiten alcanzar la meta de reducción”, relató Valentina Vial, subgerente de Asuntos Corporativos del Grupo Sendero.
De acuerdo con la ejecutiva, “iniciamos el proceso en el año 2022 y hoy día ya estamos certificados con nivel 2 y en vías de llegar al nivel 3”.
COMENTA AQUÍ