Noticias
Por Martín Cabello

La NASA apoyará a CONAF en el análisis de incendios forestales

Compartir

Las iniciativas, que se encuentran en una fase inicial, apoyarán a CONAF para mapear áreas en riesgo de incendios.

En Chile, los incendios forestales son una preocupación latente. Por ello, la NASA, a través del programa DEVELOP, apoyará a CONAF en el análisis de los incendios forestales con los proyectos: “Automatización del mapeo de riesgo y ocurrencia de incendios forestales en Google Earth Engine para mejorar los esfuerzos de detección y tiempo de respuesta de incendios forestales” y “Detectar áreas de ocurrencia de rayos y evaluar la composición de la vegetación para el manejo preventivo de incendios forestales”.

Las iniciativas, que se encuentran en una fase inicial, apoyarán a CONAF para mapear áreas en riesgo de incendios para ayudar en la prevención de incendios forestales y la optimización de los recursos destinados a la lucha contra estos desastres. 

“Estamos muy entusiasmados al iniciar este proyecto que la Agregaduría Agrícola de la Embajada deChile en Estados Unidos gestionó con CONAF y NASA Develop. Es un gran logro para nuestro país, poner la más alta tecnología y conocimiento de NASA a disposición del combate de incendios forestales”, señaló la ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga.

¿Qué implican los proyectos?

La idea consiste en automatizar un flujo de trabajo para predecir condiciones extremas de incendios forestales, utilizando datos de pronóstico y comparando los resultados con datos de imágenes satelitales correspondientes a la ocurrencia de incendios forestales en el programa Google Earth Engine (GEE), para mejorar los esfuerzos de detección y tiempo de respuesta de incendios forestales.

De esta forma, se desarrollará la capacidad en Chile para “mapear el riesgo de incendios forestales y los perímetros de incendios, utilizando observaciones de la Tierra hechas por la NASA casi en tiempo real, para mejorar la prevención de incendios forestales y los esfuerzos de tiempo de respuesta”, explicó el director ejecutivo de CONAF, Rodrigo Munita.

Los datos del Sistema de Pronóstico Global de la NOAA y el Landsat 8 OLI de la NASA se utilizarán para predecir automáticamente condiciones extremas de incendios forestales, identificar áreas de riesgo y comparar áreas de riesgo con mapas de áreas quemadas por incendios históricos en los últimos seis años en GEE. 

Los parámetros obtenidos para predecir las condiciones de los incendios forestales incluyen mediciones de temperatura, humedad y viento; mientras que los parámetros para mapear el área quemada indican cambios en el paisaje como resultado de un incendio.

Si te interesa recibir noticias publicadas en ¿Cuál es tu huella?, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Un medio de comunicación desarrollado por Visual Producciones con mucho ❤️

Powered by Global Channel