Noticias
Por Agustín de VicenteSeguridad en línea: pasos para una navegación segura

Según Microsoft, en un informe que publicó hace poco, 16 millones de usuarios u hogares ha sufrido problemas graves de virus tecnológicos
l navegar en Internet puede convertirse en una amenaza para la seguridad de tus datos personales y bancarios. El sentido común y la precaución deben ser constantes mientras navegas por la red. A pesar de que los usuarios se sienten cada vez más seguros en el ámbito digital, el malware o los virus están al acecho y pueden afectar e inclusive destruir tu equipo.
Comprar por Internet, por el cada vez más popular e-commerce o jugar en un casino online como el de este link: https://www.apostarenlinea.cl/casino/ , puede incluir amenazas de hackers o personas malintencionadas que suelen abundar en el mundo digital. Según Microsoft, en un informe que publicó hace poco, 16 millones de usuarios u hogares ha sufrido problemas graves de virus tecnológicos, que han ocasionado pérdidas en los 2 últimos años, que alcanzan un total de 4.550 millones de dólares. Por esta razón, mantener hábitos y conocer información sobre cómo implementar tu seguridad en línea, es vital para evitar problemas.
¿Cuáles son las recomendaciones para la seguridad en línea?
- Nunca inicies sesión en equipos compartidos: es usual que los ordenadores públicos sean susceptibles a tener malware expresado en keylogger, o programas que son capaces de memorizar las pulsaciones del teclado y de esta manera hacerse con tu usuario y contraseña. Por ello deben utilizar una nueva capa de protección.
- Mantén a punto la seguridad de tu dispositivo: antes de navegar por los laberintos de la red, debes instalar un antivirus que esté actualizado, sistemas operativos y aplicaciones de última versión, cortafuegos activados y eficaces.
- Trata de no conectarte a redes wifi que no conoces: las conexiones wifi que están libres y disponibles en centros comerciales, cafeterías, hoteles o sitios de esparcimiento, no suelen ser muy seguras y son las favoritas de los hackers. Debes conectarte a sitios seguros que te compartan la contraseña.
- Usa una conexión VPN: si canalizas el tráfico en la web mediante una red o conexión VPN, tienes la certeza de que todo lo que sale de tu dispositivo esté cifrado, porque crea un túnel entre el servidor al que estas conectado y tu equipo. Navegaras de forma anónima, evitando que personas indiscretas observen toda tu actividad (incluyendo transacciones), movimientos o visitas que realices en el mundo de Internet.
- Gestiona y actualiza tus contraseñas de forma periódica: no se aconsejan que queden almacenadas en cualquier navegador. Los gestores de contraseñas te permiten utilizar un password maestra y la misma herramienta te indicara los datos para acceder a cada plataforma o servicio de Internet.
¿Los casinos online son seguros?
Son completamente seguros, si cumplen con ciertos requisitos o condiciones. Hay varios aspectos que debes tomar en cuenta, como por ejemplo: que se vea un candado pequeño al lado de la URL, los protocolos de seguridad como HTTP o sistemas de encriptado, revisa los comentarios de los jugadores antes de registrarte o jugar, y un aspecto vital: cerciórate que tiene licencia operativa de juegos legalmente activa.
Organismos autorizados como la Dirección General de Ordenación del Juego (por ejemplo la de España, la cual es conocida como DGOJ) son las encargadas de otorgar las licencias, si cumplen con las garantías que necesitan los usuarios. Esto evita que plataformas de juegos de casinos online ofrezcan software malicioso o trucado. Estos deben cumplir con controles y normas, regulaciones y constantes revisiones o auditorias, sobre todo cada vez que se realiza una actualización.
Es muy importante que los métodos de pago sean seguros, tanto para el ingreso de dinero en tu cuenta, como para los retiros. Asegurarte que cuentan y ofrecen mecanismos seguros de transacciones, como distintas tarjetas de crédito o débito, monederos electrónicos como Neteller o PayPal. También están en la obligación de contar con un software generador de Números Aleatorios (RGN)
COMENTA AQUÍ