Noticias
Por Martín CabelloUniversidad Católica del Norte firma de Acuerdo de Producción Limpia II

El objetivo de la iniciativa es fortalecer la sustentabilidad de las instituciones de educación superior del país.
Ante los desafíos del cambio climático y para fomentar la producción limpia y el consumo sustentable, la Universidad Católica del Norte (UCN) firmó recientemente el Segundo Acuerdo de Producción Limpia (APL) “Instituciones de Educación Superior Sustentables”, el cual fue suscrito ratificando el compromiso de la UCN en la materia.
El objetivo de la iniciativa, que cuenta con el respaldo de la Red Campus Sustentable, es fortalecer la sustentabilidad de las instituciones de Educación Superior del país, incorporando acciones que contribuyan a la reducción de gases de efecto invernadero y a la adaptación al cambio climático, mediante el involucramiento de todos sus estamentos.
La idea es generar una cultura sustentable, sumando conocimiento y capacidades en la academia, realizando una gestión sustentable de los recursos, y con una fuerte vinculación con el medio y los territorios donde se emplazan.
Educación superior sustentable
A inicios de este año, 25 instituciones de Educación Superior del país, incluida la UCN, dieron inicio a la implementación este Segundo Acuerdo de Producción Limpia (APL) “Educación Superior Sustentable”, el cual abarca más de 120 metas categorizadas en gobernanza y seguimiento; cultura sustentable; academia; gestión de campus, y vinculación con el medio y responsabilidad social.
Sobre este logro, el rector de la UCN, Dr. Rodrigo Alda Varas, destacó que “la Universidad Católica del Norte se compromete con el nuevo acuerdo de producción limpia, ya que estamos convencidos que si trabajamos juntos lograremos un planeta mejor para las próximas generaciones”.
La jefa de la Sección Servicios Generales de la UCN, Camila Sandoval Arancibia, destacó que a nivel institucional se coordinan distintas acciones y actividades, que involucran a toda la comunidad, ya que el APL incorpora temáticas medioambientales, sociales y económicas; por lo tanto, se contemplan trabajos desde la gobernanza, academia, investigación, gestión del campus, vinculación y temáticas de género.
Se agradece difusión
COMENTA AQUÍ