Noticias
Por Agustín de Vicente

En Futaleufú se realizará encuentro nacional que busca impulsar la protección de los ríos en Chile

Compartir

Las expertas internacionales Danielle Perry y Felicia Marcus, serán parte de la iniciativa para dialogar, discutir y compartir experiencias

En el marco del día internacional de acción por los ríos (14 de marzo) y el día mundial del agua (22 de marzo), agrupaciones, académicos, instituciones locales e incluso expertas internacionales como Danielle Perry y Felicia Marcus se reunirán en Futaleufú para dialogar, discutir y compartir experiencias en torno a la protección de ecosistemas fluviales, resaltando las iniciativas locales, el trabajo comunitario y el nivel de articulación entre distintos actores territoriales, los que permiten generar la bases para desarrollar un trabajo colaborativo.

Las actividades tendrán lugar del 10 al 14 de marzo, con un encuentro de ciencia comunitaria, que contará con agrupaciones del Río Maipo, Río Biobío y Futaleufú, una exposición fotográfica sobre ríos de Chile en el centro cultural de la comuna, una limpieza comunitaria en la laguna Espejo y una sesión de trabajo para proyectar estrategias de protección de ríos en Chile. Esto se alinea con la campaña de protección local por el río Futaleufú, denominada “Por Las Aguas del Futaleufú” y que busca que éste sea protegido mediante la herramienta de reserva de caudal para fines de preservación ecosistémica. Mecanismo legal que, gracias a la Reforma al Código de Aguas 2022, busca que el caudal de un río se mantenga en su cauce por sobre el caudal mínimo ecológico, garantizando así el desarrollo económico local, la preservación de los ecosistemas y el bienestar de las comunidades que habitan en torno a ellos. 

“Este encuentro es una oportunidad para promover un trabajo multisectorial, con representantes de las instituciones del estado, sociedad civil y la academia para desarrollar un diálogo transversal que reconozca como protagonista la relación y los usos que establecen las comunidades con las aguas en localidades como Futaleufú, llevando esas experiencias a distintos territorios” nos cuenta Paulo Urrutia, Director de la ONG Bestias del Sur Salvaje. 

Sobre las actividades , Lydia Blanchet, coordinadora del programa de ciencia comunitaria de Futaleufú Riverkeeper menciona “ Este fin de semana esperamos fortalecer los vínculos, por ejemplo, entre las distintas iniciativas de ciencia comunitaria a nivel nacional. Es un área que creemos sumamente relevante y necesaria para establecer un diálogo en torno al agua como herramienta para  educar e involucrar a las comunidades de cada territorio.  Además, la ciencia comunitaria, como parte de este encuentro, tiene un rol esencial, ya que revela la necesidad de contar con información válida, verídica y verificable, que debería ser la base para establecer decisiones a nivel territorial”.

Si te interesa recibir noticias publicadas en ¿Cuál es tu huella?, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Un medio de comunicación desarrollado por Visual Producciones con mucho ❤️

Powered by Global Channel