Noticias
Por Agustín de VicenteHoteles sostenibles: la herramienta online gratuita para que organizaciones mejoren la gestión del Agua

Chile es un protagonista en turismo, compitiendo nuevamente en los "Oscar del Turismo" con 17 nominaciones.
La sostenibilidad se ha convertido en una prioridad para la industria hotelera, especialmente en países como Chile, donde el turismo creció un 40% en 2024 según el Ministerio de Economía, superando los 5,2 millones de visitantes, consolidando la reactivación del sector.
Un área pujante de Chile que ratifica su importancia estratégica y hace plantear los máximos desafíos para continuar protagonizando el reconocimiento a nivel mundial. De hecho, Chile recibió 17 nominaciones en los World Travel Awards Sudamérica 2025, también conocidos como los Óscar del turismo en categorías como: Mejor Destino de Sudamérica, Mejor Destino de Turismo Aventura, Mejor Destino Verde, Mejor Destino Romántico, y otras.
Esto representa una oportunidad única para el sector hotelero que tanto ha sufrido en los últimos años, pero también plantea nuevos desafíos ¿cómo atender a más turistas reduciendo el impacto ambiental?
Es en ese punto, donde el consumo de energía y agua es clave para que los hoteles no solo disminuyan su huella ambiental, sino también optimicen sus costos y mejoren su reputación ante un público cada vez más consciente.
“La sostenibilidad se convierte en un imperativo estratégico para los hoteles. Reducir el consumo de agua y energía no solo es una acción responsable, sino una inversión en el futuro. Es por ello de la importancia de brindar soluciones que permiten operar de forma más eficiente, segura y respetuosa con el medio ambiente” señaló Constanza López, Líder de División Institucional para Latinoamérica de Ecolab.
Desde Ecolab, firma de sostenibilidad e higiene, presenta 5 maneras en la que la industria hotelera viene cambiando para presentar generar un ambiente sostenible con el medio ambiente:
- Instalar griferías, duchas y sanitarios de bajo consumo: Actualizar los equipos convencionales por versiones de bajo flujo puede reducir el consumo de agua hasta en un 30%, optimizando el uso sin sacrificar el confort de los huéspedes.
- Invertir en climatización y energías limpias: Utilizar bombas de calor, aires acondicionados eficientes o paneles solares disminuye el consumo eléctrico, mejora el desempeño energético y reduce la huella de carbono del hotel.
- Monitorear y optimizar el uso de agua en tiempo real: Las tecnologías de monitoreo permiten detectar fugas, controlar el consumo y priorizar mejoras. Es por ello que soluciones gratis de Ecolab como el Smart Water Navigator ayudan a realizar una gestión online de empresas como hoteles para administrar de manera más inteligente el recurso hídrico.
El Smart Water Navigator de Ecolab es una herramienta en línea que ofrece una metodología probada para ayudar a las organizaciones a conectar los objetivos corporativos con las acciones locales. Tiene tres aspectos centrales:
- 1) Mejorar comprensión de los riesgos hídricos locales y el valor total del agua para sus operaciones en términos financieros
- 2) Proporcionar objetivos hídricos que sean proporcionales al estrés hídrico local
- 3) Proporcionar una hoja de ruta inteligente del agua específica para cada industria para guiar un mejor desempeño a lo largo del tiempo
El agua es esencial para la salud de nuestro medio ambiente, nuestras comunidades y nuestra economía. Para 2030, se prevé que el consumo de agua de las empresas supere el suministro en un 56 % (World Resources Institute), una disparidad que seguirá aumentando si no se toman medidas.
“Las empresas dependen del agua para operar y crecer, y la escasez de agua representa un riesgo creciente para las organizaciones. Si bien la mayoría de las corporaciones han establecido objetivos para reducir el consumo de agua, podemos constatar que se hace difícil avanzar cuando faltan herramientas y tecnología en sus instalaciones”, asegura Constanza López de Ecolab.
COMENTA AQUÍ