Noticias
Por Agustín de VicenteVivamos Circular 2025: PepsiCo y Kyklos lanzan nueva edición del programa que impulsa la economía circular y la inclusión laboral

Este año, la meta es ambiciosa: recuperar 30 toneladas de materiales. Todo lo recolectado será transformado por Revalora Chile en ecomadera, y por la planta CirCCUlar de CCU en nuevas botellas PET.
En el auditorio D’Etigny de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Chile se dio inicio a la quinta edición de Vivamos Circular, una iniciativa impulsada por PepsiCo, en alianza con Kyklos, que busca promover hábitos de economía circular, fomentar la educación ambiental y fortalecer la cadena de reciclaje mediante la recuperación de plásticos flexibles y botellas PET.
La nueva edición del programa fue presentada como un hito de colaboración público-privada que va más allá del reciclaje. Así lo expresó Andrea Valdez, Gerente de Impacto Social y Sustentabilidad de PepsiCo Cono Sur:
“Más allá de los números y de las metas que hemos ido logrando año tras año, la característica que más nos llena de orgullo de esta iniciativa es el espíritu colaborativo que genera. Hoy, Vivamos Circular no es solo un programa de sustentabilidad, es un ejemplo de cómo la colaboración público-privada puede generar cambios concretos en el entorno, fomentando hábitos más sostenibles y devolviéndole espacios valiosos a las personas y la comunidad”.
Certificación histórica para recicladores
Uno de los momentos más destacados del evento fue la certificación oficial de 29 recicladores, un proceso avalado por ChileValora y el Ministerio del Medio Ambiente, que valida sus competencias laborales, profesionaliza su rol en la cadena de reciclaje y promueve su desarrollo económico y social.
Del total de certificados, 11 recicladores pertenecen al Centro Inclusivo R (CIR) de Kyklos, el primer centro en Latinoamérica que emplea a personas con discapacidad cognitiva en procesos de separación de residuos. Su certificación representa un avance histórico hacia una economía circular más inclusiva y diversa.
“Esta certificación es una realidad que estamos celebrando. Es el resultado de un trabajo colaborativo que reconoce a quienes día a día impulsan el reciclaje en los territorios y que incluye a personas en situación de discapacidad. Además, nos recuerda que no basta con reciclar materiales, también hay que regenerar vínculos sociales”, destacó Sebastián Herceg, fundador del CIR y cofundador de Kyklos.
Formación para cooperativas de recicladores
El programa también contempla el fortalecimiento de cinco cooperativas de recicladores de las regiones Metropolitana y Valparaíso, a través de capacitaciones, asesorías personalizadas y mentorías, que buscan mejorar sus modelos de gestión y aumentar el volumen de materiales recuperados, optimizando así sus ingresos y condiciones laborales.
“Recibir este certificado de reciclador es muy importante en la culminación de uno de mis objetivos de vida. Me devolvió la autoestima”, señaló emocionado Carlos Crisóstomo, asistente de valorización del CIR.
Educación ambiental y recuperación de 30 toneladas de plástico
El eje educativo de Vivamos Circular busca crear conciencia ambiental y fomentar hábitos sostenibles en la ciudadanía. Para ello, se implementarán puntos de recolección de plásticos flexibles y botellas PET en supermercados, instituciones y espacios comunitarios, tanto en la Región Metropolitana como en la Región de Valparaíso, con apoyo de Walmart Chile y supermercados Lider.
Este año, la meta es ambiciosa: recuperar 30 toneladas de materiales. Todo lo recolectado será transformado por Revalora Chile en ecomadera, y por la planta CirCCUlar de CCU en nuevas botellas PET, cerrando así el ciclo del reciclaje y construyendo un nuevo espacio comunitario con el material regenerado.
COMENTA AQUÍ