Producción Responsable
Por Agustín de VicenteEmpresas del Parque Industrial La Reina firman segundo Acuerdo de Producción Limpia para fortalecer la resiliencia climática

Cerca de 20 empresas se beneficiarán de este acuerdo, que busca reducir emisiones, mejorar la eficiencia y promover la economía circular en un entorno productivo urbano.
Con el propósito de consolidar avances en sostenibilidad e impulsar la adaptación al cambio climático, alrededor de 20 empresas del Parque Industrial La Reina firmaron el segundo Acuerdo de Producción Limpia (APL) junto a la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático de Corfo y la Asociación de Industriales de La Reina (AIR). Esta nueva etapa refuerza los logros obtenidos desde 2018 y plantea una hoja de ruta más ambiciosa para enfrentar los desafíos climáticos en el ámbito industrial urbano.
El nuevo acuerdo busca reducir los impactos ambientales, fortalecer la gestión de riesgos climáticos, promover la eficiencia energética y potenciar la economía circular mediante acciones coordinadas entre empresas, organismos públicos y la comunidad.
Resultados del primer APL y nuevo enfoque ante eventos climáticos extremos
El primer acuerdo permitió importantes avances, como una disminución del 8% en el consumo total de energía y del 34% en la generación de residuos sólidos no peligrosos, con un 66% de valorización de estos. Sin embargo, los recientes eventos climáticos extremos, como inundaciones o cortes de servicios básicos, han evidenciado la urgencia de fortalecer la resiliencia del sector productivo frente al cambio climático.
“La resiliencia empresarial se ha vuelto indispensable. Este APL no solo busca reducir impactos ambientales, sino también entregar herramientas concretas para enfrentar los riesgos climáticos y mejorar la continuidad operativa”, afirmó Ximena Ruz, directora ejecutiva de la Agencia de Sustentabilidad y Cambio Climático.
Alineación con políticas públicas y compromisos nacionales
Este segundo APL cuenta con el respaldo de los ministerios de Energía y Medio Ambiente, y se enmarca en los programas Transforma Cambio Climático y Territorio Circular de Corfo. Está alineado con la Ley REP, la Estrategia Nacional de Economía Circular y los compromisos de carbono neutralidad asumidos por el país.
En representación del gobierno, Carlos Hunt, seremi de Minería de la Región Metropolitana, destacó que “hoy, a través de la eficiencia energética, podemos lograr una mejora en la productividad, reducir costos y cuidar el medio ambiente. Este APL avanza en esa dirección”.
Plan de acción: economía circular, gestión hídrica y huella de carbono
Entre las principales acciones se implementará un plan de adaptación al cambio climático, con la conformación de un Comité de Gestión de Riesgos Climáticos, integración de la simbiosis industrial y un Estándar Circular para la gestión y manejo de residuos.
Asimismo, las empresas adheridas se comprometen a:
- Mejorar en un 5% su eficiencia energética, priorizando el uso de energías limpias.
- Optimizar el uso de agua en al menos un 5%.
- Medir su huella de carbono y postular al Sello HuellaChile.
Compromisos con la capacitación, equidad y responsabilidad social
Durante el período 2025-2026, se capacitará en sustentabilidad y cambio climático al menos al 80% de los trabajadores permanentes, y se actualizará el plan gremial de responsabilidad social corporativa, integrando buenas prácticas de equidad de género y mejoras en calidad de vida laboral.
“Como gremio, estamos comprometidos con la sustentabilidad. Este segundo APL demuestra que sí queremos un cambio y que trabajamos de forma articulada para lograrlo”, señaló Ana Parrado, vicepresidenta de AIR.
Un modelo replicable para zonas industriales urbanas
La iniciativa busca convertirse en un modelo replicable para otros parques industriales del país, demostrando que la acción climática desde los territorios urbanos-industriales puede ser una estrategia efectiva de desarrollo sostenible con alto impacto social, económico y ambiental.
COMENTA AQUÍ