Capítulos Completos
Por Agustín de Vicente

T06 C04 "No importa que seamos diferentes, lo que importa es lo que nos une"

Compartir

Carolina Escobar conoció el trabajo de Fundación Itaca en los procesos de reinserción social de adolescentes una vez que salen en libertad.

Para que todas las personas puedan contribuir al desarrollo de la sociedad, es necesario que todos y todas tengan las mismas posibilidades y oportunidades de autorrealización.

En este capítulo de ¿Cuál es tu huella? conocimos diversas iniciativas que buscan que la inclusión y la integración sean motores de cambio social y de paradigma, donde todos y todas, independiente de su condición o situación, tienen algo que aportar por el bien común.

Carolina Escobar partió por la Fundación Itaca, una organización que realiza talleres de mediación cultural en centros privativos de libertad a cargo del Sename, contribuyendo de esta forma en los procesos de reinserción social de adolescentes una vez que salen en libertad.

Mauricio Riffo: 
una mirada positiva frente a la discapacidad

Más conocido en redes sociales como Teniente Dan -apodo en honor al oficial mutilado de la película Forrest Gump-, Mauricio Riffo es un influencer que a través del humor aborda la temática de la discapacidad en su canal de Youtube y en sus espectáculos de stand up comedy.

Para conocer sobre su positiva mirada de la vida, además del importante aporte que realiza al promover la Ley de Inclusión Laboral en su rol como asesor comunicacional de dicha normativa, Carolina Escobar acompañó a Mauricio Riffo minutos antes de subirse al escenario.

Voz de la Inclusión: la música como herramienta de desarrollo y aprendizaje

Para el músico Jaime Maturana, la música es una efectiva herramienta de desarrollo y aprendizaje, pues mejora el rendimiento intelectual y el optimismo. 

Por tal razón, Jaime creó el "Coro Voz de la Inclusión" para que las personas con discapacidades y también adultos mayores con motivación de cantar, tengan un espacio donde el talento artístico no sea un requisito para participar.

¡Para llegar con su mensaje a todos y todas! Ecocarito aprendió la lengua de señas

Se estima que en Chile más de 700 mil personas tienen discapacidad auditiva, y según el grado, se usan distintas herramientas para lograr una comunicación efectiva, siendo la más popular la lengua de señas. 

Para llegar con el mensaje de que un planeta más amigable es posible si todos y todas nos unimos, Ecocarito aprenderá con los amigos de Pupa Studio la lengua de señas.

BASEM: Reparación de sillas de ruedas a domicilio

BASEM es el emprendimiento de Sandra Carrión, una mujer que padece de heredoataxia cerebelosa, una enfermedad que la dejó con movilidad reducida. 

Debido a su condición física, esta emprendedora sabe lo difícil que es conseguir una reparación rápida y económica de su silla de ruedas, por esta razón, decidió ofrecer este servicio a domicilio

Si te interesa recibir noticias publicadas en ¿Cuál es tu huella?, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Te puede interesar
T08 C13: Equidad de género
29 de septiembre de 2023
T08 C12: Reutilizar, Reducir y Reciclar.
25 de septiembre de 2023
T08 C11: Derechos humanos y Democracia
15 de septiembre de 2023
T08 C10: Resguardo alimentario
8 de septiembre de 2023
T08 C08: Economías creativas
25 de agosto de 2023
T08 C07: Soluciones hídricas
18 de agosto de 2023
T08 C06: Organización y comunidad
16 de agosto de 2023
T08 C04: Inclusión
28 de julio de 2023
T08 C03: Ecoturismo
25 de julio de 2023
T08 C02: Educación y equidad
18 de julio de 2023
Un medio de comunicación desarrollado por Visual Producciones con mucho ❤️

Powered by Global Channel