Capítulos Completos
Por Jhonnan SepúlvedaT09 C01: "Resilencia"
En este episodio exploraremos el nivel de resiliencia de nuestro país y responderemos importantes preguntas sobre cómo enfrentamos estos desafíos.
Descubre en el primer capítulo de la temporada 9 de ¿Cuál es tu huella? cómo la resiliencia se convierte en la piedra angular frente a la crisis climática, uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo. En un mundo donde los fenómenos extremos y los cambios drásticos en el clima son cada vez más comunes, la capacidad de afrontar, adaptarse y superar adversidades se vuelve crucial para el avance de nuestra sociedad.
Acompáñanos a explorar cómo la educación y la concienciación son fundamentales para fomentar una sociedad informada capaz de tomar decisiones inteligentes. Además, descubre cómo la innovación, la tecnología y la colaboración, tanto local como global, pueden no solo ayudarnos a sobrevivir a los desafíos del cambio climático, sino también a prosperar y construir un futuro más sostenible y justo para las generaciones venideras.
Resilencia con Pilar Moraga, directora del Centro de Ciencia del Clima UCH
En un mundo cada vez más afectado por el cambio climático, la necesidad de comprender y abordar la resiliencia se vuelve crucial. En nuestra primera entrevista de temporada, tuvimos el honor de conversar con Pilar Moraga, directora del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia CR2 de la Universidad de Chile, quien compartió su visión experta sobre este tema tan relevante.
Sodimac apoyó a trabajadores y comunidades afectadas por incendios de la Región de Valparaíso
En el marco de los incendios que afectaron la Quinta Región el verano de este año, Sodimac entregó apoyo a sus 23 compañeros de trabajo que perdieron total o parcialmente sus viviendas.
Esto se llevó a cabo con el objetivo de no dejarlos solos, y ayudarlos a recuperar sus hogares, reconstruyendo, o habilitando interiormente las viviendas en el caso de quienes arrendaban.
Juntos Prevenimos: Comunidad unida y organizada salvó a Villa Botania
En este primer capítulo de ¿Cuál es tu huella? descubrimos que a partir de un trabajo comunitario coordinado e intensas jornadas de capacitación y limpieza, el programa Juntos Prevenimos estimula el conocimiento de los vecinos y vecinas acerca de cómo se pueden gestionar una comunidad más resiliente y disminuir el riesgo de los incendios forestales.
En juntosprevenimos.cl encontrarás consejos, entrevistas y material que te permitirá aprender a reducir el riesgo de un incendio forestal de interfaz urbano, tanto en tu entorno familiar como en la comunidad. Ellos quieren movilizar a cada ciudadano (a), institución y comunidad, ¡Súmate e Invita a tu Comunidad!
Fundación Trekan: Terapia con caballos que se vio interrumpida por el incendio en Viña del Mar
Más que terapia es una conexión con la naturaleza y los animales. Luego del mega incendio en la Región de Valparaíso, esta fundación busca levantarse de nuevo para reactivar su servicio.
Hoy intentan recuperarse de las perdidas que sufrieron con el incendio a través de voluntarios y donaciones, puedes conocer más de su labor en su página web www.fundaciontrekan.com
Más de 100 niños participaron del Programa "María Elena Veranea"
Esta iniciativa, impulsada por María Elena Sostenible (MES) con el apoyo de SQM y la Municipalidad de María Elena, brindó a los participantes una variedad de talleres recreativos y de aprendizaje vivencial.
El programa, diseñado para niños y jóvenes de entre 4 y 18 años, ofreció una serie de talleres en áreas como natación, gastronomía y fútbol. Los participantes tuvieron la oportunidad de potenciar sus talentos, habilidades sociales y personales a través de actividades lúdicas y experiencias de aprendizaje práctico.
Freemet: la innovación para un planeta más limpio y saludable
Los productos de FreeMet son 100% biodegradables, hipoalergénicos y no son testeados en animales. A diferencia de los detergentes tradicionales, que contienen entre un 35 y 75 % de sales de fosfato que contaminan el agua, FreeMet ofrece alternativas limpias y sostenibles. Además, sus envases tienen opciones a granel disponibles en más de 80 puntos, reduciendo así el uso de plástico.
COMENTA AQUÍ