Energías Limpias
Por Miguel Rifo

Mowi Chile inaugura “El Milodón”, el pontón híbrido más avanzado de la acuicultura nacional

Compartir

En el sur de Chile se estrenó una infraestructura de 600 toneladas con sistema BESS y paneles solares. Tendrá autonomía de 10 horas sin diésel, reduciendo hasta 9 toneladas de CO₂ al año.

Mowi Chile inauguró oficialmente “El Milodón”, el pontón de energía híbrida más moderno de la industria acuícola nacional, que operará en centros de cultivo en la zona austral del país. La infraestructura, de 600 toneladas y construida por Detroit S.A., incorpora un sistema BESS (Battery Energy Storage System) con capacidad de 430 kWh y paneles solares que generan hasta 130 kWh diarios, permitiéndole operar más de 10 horas sin diésel.

El diseño del pontón está pensado para optimizar el uso energético, reducir emisiones y mejorar la eficiencia térmica en las operaciones de cultivo de salmones. Mowi proyecta una reducción de cerca de 9 toneladas de CO₂ por año, marcando un nuevo estándar de sostenibilidad operativa en el sector.

Tecnología chilena al servicio de la acuicultura

La infraestructura fue desarrollada por Detroit S.A., empresa con experiencia en sistemas energéticos para zonas extremas. Jorge Mendoza Rademacher, gerente de la sucursal, señaló que la entrega de esta obra “representa una nueva oportunidad de trabajo conjunto con Mowi, con un enfoque en eficiencia, seguridad y habitabilidad para los equipos que trabajarán a bordo”.

Este nuevo pontón se suma al modelo híbrido iniciado con “El Gaucho”, también de Mowi, y complementa otras dos infraestructuras operativas que utilizan bancos de baterías en sus sistemas de generación. En total, Mowi ya cuenta con cuatro instalaciones con soluciones de almacenamiento de energía, como parte de su estrategia de eficiencia energética y sostenibilidad.

LEER TAMBIÉN: “La vida en el fondo marino está amenazada por la minería submarina”

La incorporación de energía híbrida en la salmonicultura es una tendencia creciente en la zona sur del país, donde los altos costos logísticos y ambientales de operar con diésel han impulsado a las compañías a buscar soluciones basadas en energías renovables, almacenamiento y digitalización.

Si te interesa recibir noticias publicadas en ¿Cuál es tu huella?, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Un medio de comunicación desarrollado por Visual Producciones con mucho ❤️

Powered by Global Channel
218702