Noticias
Por Agustín de Vicente

Recicladores de base: actores clave para la sustentabilidad en las ciudades

Compartir

Es necesario valorar el gran aporte de los recicladores de base a la economía circular y al tratamiento de residuos

El 1 de marzo se celebra el Día Mundial del Reciclador de Base, aquellas personas que se dedican de forma independiente a la recolección, separación y comercialización de residuos para ser reciclados. Quienes realizan esta actividad suelen recorrer largas distancias para obtener los materiales que luego serán vendidos a empresas y obtener así una remuneración dependiente de la cantidad adquirida.

Según la Encuesta a municipios sobre Gestión de Residuos Sólidos Domiciliarios 2019, realizada por el Ministerio de Medio Ambiente (MMA), Compromiso Empresarial para el Reciclaje (CEMPRE Chile) y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), un “93% de los municipios tiene algún tipo de instalación para la recuperación y recolección de materiales y prevalecen los puntos verdes”. Sin embargo, solo un 13% cuenta con centros de acopio, los cuales se concentran en la Región Metropolitana. El instrumento, también indica que a nivel nacional se identificaron 1.123 recicladores de base registrados y que solo un 25% de los municipios los incluye en sus programas de minimización.

Si bien el MMA ha impulsado diversas iniciativas para apoyar a esta actividad y ha identificado su importancia en la economía circular y la disminución de residuos domiciliarios, el contexto sanitario actual ha dificultado aún más un trabajo que ya en condiciones normales demandaba un gran esfuerzo, viéndose los recicladores expuestos a elementos desechados de mala forma, como mascarillas, guantes y otros implementos quirúrgicos, lo cual podría resultar perjudicial para su salud. 

Para Mariann Breu, coordinadora senior de Huella Ecológica y Mercados de WWF Chile, “el reciclaje se ha convertido en un tema de alta relevancia para la disminución de nuestros impactos en el medio ambiente y hemos podido ver avances en esta área mediante políticas públicas que buscan potenciarlo y evitar el aumento de residuos, limitando el plástico de un solo uso. Sin embargo, también es necesario ampliar estas iniciativas a quienes se dedican a trabajar estos temas, como los recicladores de base”.

Para profundizar en el tema, la especialista sostiene que “considerando que aproximadamente cada persona genera 1,26 kilos de residuos por día y que solo un 4% de la población recicla en casa, es necesario valorar el gran aporte de los recicladores de base a la economía circular y al tratamiento de residuos. Esto es clave para alcanzar las proyecciones del Ministerio del Medio Ambiente en cuanto a que al 2040 el 65% de los residuos domiciliarios sean reciclados y solo el 10% de éstos llegue a los rellenos sanitarios”, puntualizó. 

Si te interesa recibir noticias publicadas en ¿Cuál es tu huella?, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Un medio de comunicación desarrollado por Visual Producciones con mucho ❤️

Powered by Global Channel