Noticias
Por Agustín de Vicente

En Ojo de Opache se realizó exitosa nueva jornada de limpieza

Compartir

En este nuevo operativo ciudadano se retiraron más de ocho toneladas de basura en el sector Ojo de Opache.

Este viernes 29 de octubre se realizó un exitoso nuevo operativo de limpieza en el sector Ojo de Opache, iniciativa de la que se hicieron parte alumnos de cinco establecimientos educacionales de Calama, organizaciones medioambientales, quienes apoyados por el personal de la Municipalidad, la Corporación de Cultura y Turismo y COMDES, lograron su objetivo: sacar todo rastro de contaminación del lugar.

Este nuevo encuentro, destacó por lograr un mayor número de participantes al anterior, una mayor sinergia en cuanto al trabajo en terreno, y de manera especial, un importante compromiso de parte de niños, niñas y jóvenes presentes. 

Sumando más agentes de cambio

La contaminación medioambiental de Calama, es sin duda alguna, una de las mayores problemáticas que la ciudad enfrenta, no solo por su cercanía con las distintas faenas mineras que han agotado gran parte del caudal del río Loa, afectando con ello la biodiversidad de la zona, sino también porque el propio ser humano ha dejado impactantes huellas, en los escasos espacios de recreación que la comuna posee.

Al día de hoy, varias agrupaciones medioambientales buscan constantemente revertir el daño, pero saben que la ardua labor no tiene resultados, si la ciudadanía no genera un cambio de actitud.

Dalila Peña, educadora ambiental de la Escuela Pedro Vergara Keller y Escuela 21 de Mayo, destacó que “es un tremendo esfuerzo el que se hace de parte de este Municipio, lo que nos tiene tremendamente contentos de lo que se está generando hoy día, porque la educación ambiental es una arista que se ha dejado de lado, que ha costado mucho sacar adelante, y esto es un tremendo avance, tener el respaldo desde el gobierno local, para avanzar en estas temáticas”. 

Una visión que se replica en el resto de las agrupaciones medioambientales presentes en la jornada, y con quienes Municipio y Corporación Cultural trabajan en este importante desafío, siendo estas, Ecomistic, Estudio 88, Coordinadora por la Defensa del Río Loa y la Madre Tierra, Camino Certo, Munay, Corazón Verde, Innova Calama, Servicios Integrales Inti Raymi, Cuidemos el Loa, Reuticleta, Fridays For Future Calama, y las escuelas Pedro Vergara Keller, organizaciones sociales a quienes la máxima autoridad destaca como verdaderos agentes de cambio. 

También participó en esta jornada Mainstream, “estamos comprometidos con el cuidado del medioambiente. Con esta iniciativa queremos aportar a que Calama sea una ciudad más limpia y libre de basura”, explica Fabiola Arancibia, Líder Ambiental de Construcción y Operación de Mainstream Renewable Power.

Si te interesa recibir noticias publicadas en ¿Cuál es tu huella?, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Un medio de comunicación desarrollado por Visual Producciones con mucho ❤️

Powered by Global Channel