Noticias
Por Agustín de VicenteConoce a Tito: El robot de Sodimac que mejora la experiencia de clientes en tiendas

Este robot, que los trabajadores de Sodimac bautizaron como “Tito”, trabaja de noche y permite levantar información clave para la gestión operacional de las tiendas
Como parte de las iniciativas para potenciar la experiencia de los clientes, Sodimac extenderá el uso del robot desarrollado en Chile por la startup Zippedi a todas las tiendas Homecenter y Constructor del país.
La solución de inteligencia artificial creada por ingenieros de la Universidad Católica se empezó a probar en un plan piloto hace tres años con el objetivo de automatizar procesos para detectar errores en los precios exhibidos, saber qué productos faltaba reponer al interior de las tiendas o estaban en ubicaciones que no correspondían.
Tito
Este robot, que los trabajadores de Sodimac bautizaron como “Tito”, trabaja de noche y permite levantar información clave para la gestión operacional de las tiendas, de manera de que al partir cada día el equipo tiene un levantamiento de datos fundamentales para organizar los procesos diarios. Esta tecnología no reemplaza la labor de las personas, sino que complementa tareas que para una persona son muy rutinarias. Por ejemplo, revisar cada fleje de la tienda (precios exhibidos), validar si existen quiebres de stock en los pasillos (productos faltantes), además de recoger una serie de otros datos por código de producto y área de la tienda.
“Trabajamos mucho en conjunto con Zippedi para mejorar la solución antes de llevar a ‘Tito’ a otras tiendas. Es una tecnología que solo puede mejorar con el tiempo, ya que tras lograr un nivel de servicio la entrega de información es muy estable, las cámaras, los algoritmos y la tecnología mejoran cada año más en su capacidad, por lo que no nos cabe duda de que a futuro podremos seguir incorporando más funcionalidades”, señaló el ejecutivo
Agregó que en su estrategia de innovación la empresa ha definido los siguientes focos: diferenciación de productos y servicios, experiencia de clientes en tienda y eficiencia de cara a los procesos que impactan al cliente. Además, se ha volcado a mejorar procesos en logística, dado el enorme crecimiento del comercio electrónico en el contexto de pandemia.
Como parte de ese esfuerzo, trabajan con el ecosistema emprendedor, colaboración que sistematizaron realizando una convocatoria de innovación abierta para startups en el 2019 y otra en el presente año a la que se puede postular en el https://www.ifchile.com/unboxing-economia-circular/.
COMENTA AQUÍ