Noticias
Por Martín Cabello

Inicia proceso regulatorio para ecoetiquetado con información de reciclaje

Compartir

Actualmente más de 2.000 productos entregan información de reciclaje.

Como parte de las acciones que se incluyeron en la “Hoja de Ruta para un Chile Circular al 2040” se contempló la creación de una ecoetiqueta con datos de reciclaje, en donde el primer paso para lograr este objetivo fue el desarrollo de un Acuerdo de Producción Limpia, el que como piloto fue una excelente experiencia de aprendizaje, ya que hoy cuenta con más de 2.000 productos que utilizan el “Sello Elijo Reciclar”, certificado bajo este esquema voluntario.

A un año de la implementación del ecoetiquetado Elijo Reciclar, ha habido una buena recepción de las personas. Por ejemplo, un estudio encargado por SOFOFA, reflejó que existe una incidencia favorable en la decisión del consumidor respecto a la compra de los productos que contienen el sello. 

Antes de este ecoetiquetado, los envases ni siquiera venían rotulados por lo que no se podían identificar. Además existen muchas autodeclaraciones que no necesariamente son reales; en cambio, ahora, con esta normativa, se certifica que la reciclabilidad es real, con lo que se entregan mejores indicaciones para que las personas se puedan hacer corresponsables de la gestión y disposición de estos envases” explicó Carola Moya, directora de la Asociación de Consumo Sustentable de Chile. 

El piloto de ecoetiquetado ha sido clave para iniciar el proceso regulatorio que hará obligatorio el etiquetado con la información de reciclaje en los envases y embalajes.

“En SOFOFA hemos trabajado colaborativamente junto a la sociedad civil, el sector público y las empresas, creando y piloteando la ecoetiqueta Elijo Reciclar; una herramienta facilitadora del reciclaje post-consumo, que ayuda a que los consumidores podamos identificar a simple vista qué envases son reciclables. Este ha sido un trabajo que contó con la participación de más de 100 organizaciones y lo realizamos a través de un Acuerdo de Producción Limpia, al que con esta regulación se le dará continuidad”, afirmó Richard Von Appen, presidente de SOFOFA. 

El proceso para el desarrollo del Decreto Supremo que establecerá la obligación de etiquetado de la reciclabilidad para envases se inició formalmente con la publicación en el Diario Oficial, con lo que se inició un periodo de 45 días, es decir hasta el 25 de marzo próximo, donde a través de las Oficinas de Parte del Ministerio, se puede aportar cualquier tipo de antecedentes para aportar a la normativa. Mientras que a mediados de año, una vez que se haya publicado el anteproyecto del decreto, se iniciará un proceso de consulta pública.

Si te interesa recibir noticias publicadas en ¿Cuál es tu huella?, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Un medio de comunicación desarrollado por Visual Producciones con mucho ❤️

Powered by Global Channel