Noticias
Por Javiera Pizzoleo

Planta de Agua Potable de Padre Hurtado aseguraría consumo de RM sin necesidad de racionar

Compartir

Las faenas de ampliación ya están avanzadas en un 85% y serán una solución a corto plazo que podrá garantizar el consumo de agua para alrededor de un millón de personas.

En el marco del Día Mundial del Agua, el ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, visitó la planta Padre Hurtado de Aguas Andinas. El centro se encuentra en plena fase de modernización y ampliación con el objetivo de que el caudal de producción procese hasta 2.300 litros por segundo.

La escasez hídrica es un tema de preocupación y debate actual, por ello, en sus primeros días de administración, el Presidente Gabriel Boric mencionó la posibilidad de un posible racionamiento de agua en algunas zonas de la Región Metropolitana. 

A partir de esto, la planta ubicada en la comuna de La Reina es crucial para la RM, ya que abastece a más de un millón de habitantes de seis comunas: Ñuñoa, Providencia, La Reina, Las Condes, Lo Barnechea y Vitacura.

Las remodelaciones iniciadas en iniciadas en junio de 2020 ya llevan un 85% de avance y “pronto estará en funcionamiento, en junio de 2022, para robustecer el suministro en un escenario de profunda sequía”, mencionó el director de Planificación e Ingeniería de Aguas Andinas, Cristian Schwerter. 

Por su parte, el ministro García destacó que, “esta planta nos va a permitir asegurar el consumo humano sin racionamiento en el próximo año. Es un esfuerzo importante que está haciendo el Estado y las empresas sanitarias. Aguas Andinas viene desarrollando un trabajo de manera de asegurar la cobertura de agua potable en el área metropolitana, ligando sectores que hoy no estaban vinculados, el sector oriente con el sector poniente y sur de Santiago”.

Los trabajos, avaluados en más de 17 mil millones de pesos, corresponden a una solución temporal mientras que el Poder Ejecutivo se plantean tomar medidas complementarias para enfrentar la crisis hídrica que afecta especialmente a las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins y El Maule.

Si te interesa recibir noticias publicadas en ¿Cuál es tu huella?, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Un medio de comunicación desarrollado por Visual Producciones con mucho ❤️

Powered by Global Channel
122133