Noticias
Por Agustín de Vicente

48 proyectos chilenos son seleccionados en Premios Verdes 2023

Compartir

Cinco iniciativas nacionales lucharán por ser los ganadores de la décima edición de Premios Verdes que tendrá su cierre en abril de 2023 en Islas Galápagos.

Encontrar, conectar y dar visibilidad a las mejores iniciativas sociales y ambientales de la región es el objetivo de Premios Verdes, organización que se ha consolidado como el movimiento de sustentabilidad más grande en Iberoamérica, y que acaba de anunciar el ranking de los 500 mejores en el marco de su décima edición. 

En ese contexto, Chile tuvo una destacada participación con 48 proyectos seleccionados dentro del selecto listado, de un total de más de 3 mil participantes de 33 países que fueron evaluados por un jurado de expertos a nivel mundial, considerando su escalabilidad, aplicabilidad, innovación e impacto. 

Junto con hacer público el grupo de las iniciativas con mayor potencial, que accederán a espacios de mentoría, networking y oportunidades de financiamiento, Premios Verdes anunció a los 33 finalistas que aspirarán a ser los ganadores en 11 categorías alineadas con los 11 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En este sentido, fueron cinco los participantes chilenos que llegarán a dicha instancia final que se llevará a cabo del 19 al 22 de abril en las Islas Galápagos:

  • Ayma, condominios regenerativos que garantizan la biodiversidad de los terrenos donde se emplazan (categoría “Diseño Arquitectónico Resiliente”).
  • Bosko, con sus bosques nativos de bolsillo creados bajo el Método Miyawaki que contribuyen a la adaptación de las ciudades (categoría “Diseño Arquitectónico Resiliente”).
  • PlasticCIC, novedoso modelo que se hace cargo de las toneladas de plástico involucradas en el embalaje de productos reemplazándolo por un packaging amigable y reutilizable (categoría “Economía Circular”).
  • Blups, emprendimiento que transforma las mermas de frutas y verduras en productos de un solo uso funcional como pajillas y bombillas  (categoría “Economía Circular”).
  • Photio, aditivo nanotecnológico que al contacto con la luz solar o artificial promueve la degradación de gases de efecto invernadero y contaminantes locales (categoría “Green Tech Startups”).

Sobre los logros de este año, Bianca Dager, Co CEO & Co Founder y de Premios Verdes, aseguró que “Nacimos hace diez años con el propósito de encontrar, conectar y amplificar a las mejores iniciativas sociales y ambientales de la región. Afortunadamente el propósito creció, cruzamos fronteras y hemos colaborado con proyectos de América, África, Asia, Europa y Oceanía. Con mucha ilusión, podemos asegurar que este es solo el inicio; en Premios Verdes hemos construido una comunidad con agentes de cambio que todos los días trabajan por hacer posible lo imposible”. 

¡Te invitamos a conocer a los 48 proyectos chilenos de mayor impacto socioambiental!

  1. Blups
  2. Photio
  3. Kriket
  4. I Am Not Plastic
  5. Bosques de bolsillo Miyawaki
  6. La Gloria
  7. PlastiCIC
  8. Ecogen: Plataforma genética no-invasiva para el monitoreo de biodiversidad
  9. Redciclach
  10. Islas Nativas
  11. Blummo
  12. Yakka-Gua
  13. The Imperfect Project
  14. Zero Corp Crucero
  15. Tapper_bee
  16. P&M Foods 
  17. Hydro Saver
  18. R- ACCIONA: Reparando y Transformando Comunidades Colaborativas a través del Rediseño del Plástico y Educación
  19. Agropelo: reciclaje de pelo humano para ahorro hidrico en agricultura
  20. The Blueboat Initiative
  21. Savia
  22. Karün 
  23. Reñihué: Monitoreo Fotográfico de Carnívoros
  24. Blue Home: Nuevas comunidades eficientes y sustentables
  25. SportsCoLab: Laboratorio de Innovación Deportiva
  26. Allimsa Desert Agrotech
  27. Voz Futuro
  28. Bureo:  Reciclaje de redes de pesca contribuye a la energía limpia en el albergue san Vicente
  29. Lunática
  30. Beeok
  31. Celda Solar, Solución habitacional
  32. Hope Chile:  Gestión, Valorización y Reciclaje de residuos
  33.  Jungla Peumayén
  34.  Samso
  35.  Makana e bikes: Reconvertir bicicletas usadas en eléctricas
  36.  Campaña Reutiliza
  37. Biomateriales nativos
  38. Ad Clean: Tecnología que descontamina el agua y reemplaza a los químicos tóxicos, dañinos y contaminantes
  39. CIC: Compostaje de muebles
  40. Eco-Liga
  41. R Acciona: Reparando y transformando comunidades
  42. Senderismo sin Límites
  43. Asociación de Municipalidades Parque Cordillera
  44. Micro biodigestor Mamiña
  45. Te Potai
  46. We Farm
  47. La Esperanza
  48. Una empresa de arquitectura sostenible

Si te interesa recibir noticias publicadas en ¿Cuál es tu huella?, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Un medio de comunicación desarrollado por Visual Producciones con mucho ❤️

Powered by Global Channel
146714