Noticias
Por Agustín de VicenteConoce más detalles de los desafíos del programa de descontaminación atmosférica financiado por Suiza

La iniciativa Clima y Aire Limpio en Ciudades de América Latina-Plus (CALAC+), busca continuar impulsando políticas públicas que desarrollen el transporte público limpio en Santiago, Bogotá, Lima y Ciudad de México.
Autoridades del Ministerio del Medio Ambiente, de la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), de la Embajada de Suiza en Chile y de los países miembros, Colombia, México y Perú, se reunieron en Santiago para definir los ejes de acción del programa CALAC+ 2023 y priorizar sus actividades.
El programa se desarrolla en Santiago, Lima, Bogotá y Ciudad de México, y busca reducir la polución atmosférica, proteger la salud humana y mitigar los efectos del cambio climático, mediante el despliegue de una flota de transporte público y maquinaria fuera de ruta más eficiente y baja en emisiones de carbono y gases de efecto invernadero.
La inversión total en Chile para este programa, que se extenderá hasta 2025, es de $ 786.000 francos suizos, equivalente a unos $ 800.000 dólares. CALAC+ tiene tres ejes principales: avanzar hacia un transporte urbano más limpio, apoyar el desarrollo de políticas públicas y compartir a nivel regional y global experiencias sobre tecnologías rentables y buenas prácticas para reducir la contaminación del aire y las emisiones de carbono.
En su primera fase, el programa apoyó a Chile en la medición de partículas en plantas de revisión técnica, la elaboración del análisis de impactos económicos y sociales para la norma de medición de partículas, la actualización del inventario nacional y la implementación de filtros en maquinaria propia del Ministerio de Obras Públicas.
COMENTA AQUÍ