Noticias
Por Dominique BarraVoluntarios realizaron intensa operación de limpieza en Bahía Inglesa

El fin de esta iniciativa fue visibilizar y educar sobre los perjuicios que ocasionan los desechos sólidos en las costas del litoral de Atacama.
La Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente encabezó una iniciativa educativa y de concientización sobre el impacto dañino que generan los residuos plásticos, neumáticos, cuerdas, botellas, latas y colillas de cigarrillos, entre otros, en la fauna y ecosistemas marinos.
Según el Ministerio de Medio Ambiente, la iniciativa fue liderada por la Seremi del Medio Ambiente, Natalia Penroz, y la Corporación de Turismo Sustentable, la actividad contó con la colaboración de la Armada de Caldera, la Municipalidad, la ONG Desarrollo Armónico, el Laboratorio de Turismo y Gestión h2o, entre otros organismos públicos y privados. Anualmente, estas entidades invitan a la comunidad a participar en estas importantes iniciativas que buscan promover el cuidado, limpieza y protección de playas, borde costero y, ahora, también del fondo marino, invisible para la mayoría de la población.
Natalia Penroz valoró la iniciativa, señalando que se realizó una limpieza de la playa y del fondo marino con buzos del Liceo Blanco Encalada, ya que muchos residuos se acumulan en el mar, afectando a la fauna marina. Destacó la relevancia de esta actividad organizada con el apoyo de diversas instituciones.
Por su parte, Víctor Tirado, Presidente de la Corporación de Turismo Sustentable CTS de Caldera, resaltó la importancia de limpiar Bahía Inglesa, al ser una playa emblemática a nivel mundial, y manifestó el anhelo de trabajar por una costa limpia y libre de contaminación.
Durante la jornada, la Seremi del Medio Ambiente felicitó a los voluntarios y organismos participantes por su apoyo activo en las labores de limpieza, instándolos a mantener estas iniciativas de manera permanente en las playas de la Región de Atacama.
COMENTA AQUÍ